29 cortometrajes internacionales y 12 nacionales lucharán por hacerse con los premios de jurado y público en 3D Wire Fest (del 2 al 8 de octubre)

29 CORTOMETRAJES INTERNACIONALES Y 12 NACIONALES LUCHARÁN POR HACERSE CON LOS PREMIOS DEL JURADO Y DEL PÚBLICO EN 3D WIRE FEST (del 2 al 8 de octubre)

Vuelve 3D Wire, vuelve 3D Wire Fest, el festival internacional de cortometrajes de animación del mercado de animación, videojuegos y new media que cada año se celebra en Segovia. La Cárcel_Segovia Centro de Creación es la sede de 3D Wire Fest. Ya sabes que puedes votar los cortos que más te gustan. Tu voto irá paralelo al de un jurado profesional. Los trabajos más votados recibirán un pase para participar en la preselección de los Premios European Animation Emile Awards, máximo reconocimiento europeo en este sector.

En esta edición se proyectarán 29 cortometrajes internacionales y 12 nacionales, en cuatro sesiones que tendrán lugar el 2, 3, 4 y 5 de octubre, a las 20:00 h. El 8 de octubre se dará a conocer el palmarés ganador.

España, con 12 trabajos ,cuenta con la mayor presencia; por detrás, Francia, Países Bajos y Gran Bretaña, Alemania y Uruguay . La selección incluye además cintas de fuertes industrias cinematográficas como la estadounidense o la china, pero también otras más desconocidas como la de Taiwan o Estonia. El certamen cuenta con obras de grandes nombres como el dos veces nominado al Oscar, Bill Plympton, pero también óperas primas de incipientes directores.

Las entradas para acceder a la sala son gratuitas, pero es necesario reservarlas con antelación desde este enlace.

Pero antes, el festival ha programado dos sesiones infantiles para fomentar la alfabetización audiovisual. Una se celebró el 26 de septiembre en la Sala Caja Segovia. La próxima ya se celebrará en La Cárcel, el 29 de septiembre a las 18:00 h. Es Peque 3D Wire.

También se ha reservado una proyección a los cortos de humor, que tuvo lugar en el Bar Santana de Segovia el 26 de septiembre.

Además, taller de impresión 3D (27 de septiembre), showroom de videojuegos 3D Wire (6 y 7 de octubre en el Palacio de Quintanar) y Game Jam (7 y 8 de octubre en el Palacio de Quintanar).

Los cortometrajes de animación que se van a poder ver dentro de 3D Wire Fest son los siguientes:

Selección nacional:

  1. Afterwork. Luis Usón, 7’, 3D Digital, Coproducción con Perú y Ecuador.
  2. Alleycats. Alejandro Jiménez, Bernardo González, 7’, 3D Digital.
  3. Amarillo. Ana Pérez, 4’, 2D, Drawing on paper.
  4. Beti Bezperako Koplak. Colectivo Ageda Kopla Taldea, 5’, Mixed Techniques.
  5. Cavalls morts. Marc Riba, Anna Solanas, 6’, Stop motion.
  6. Contact. Alessandro Novelli, 8’, Mixed Techniques.
  7. Un día en el parque. Diego Porral, 3’ 3D Digital.
  8. Knockstrike. Genís Rigol, Pau Anglada, Marc Torices, 6’, 2D, 3D Digital.
  9. Mars Love. Mario Serrano, 7’, 2D, Drawing on paper.
  10. Morning Cowboy. Fernando Pomares, 15’, 2D.
  11. The Neverending Wall. Silvia Carpizo, 12’, 2D.
  12. The Stunt Manual. Ben Fernández, 9’, Cut out.

Selección internacional:

  1. The Absence of Eddy Table. Rune Spaans, 12’, 3D Digital, Noruega.
  2. Água Mole. Alexandra Ramires, Laura Gonçalves, 9’, 2D, Engraving, Portugal.
  3. Asteria. A. Arpentinier, M. Blanchys, L. Grand, T. Lamarca, T. Lemaille, J.C. Lusseau, 5’, 3D Digital, Francia.
  4. Bullet Time. Frodo Kuipers, 6’, 2D, 3D Digital, Países Bajos.
  5. Cop Dog. Bill Plympton, 6’, Drawing on paper, EEUU.
  6. Garden Party. F. Babikian, V. Bayoux, V. Caire, T. Dufresne, G. Grapperon, L. Navarro, 7’, 3D Digital, Francia.
  7. Golden Oldies. Daan Velsink, Joost Lieuwma, 3’, Stop motion, Pixilation, Países Bajos.
  8. Hucho Hucho. Juan Carve, 5’, Drawing on paper, 2D, Uruguay.
  9. I Want Pluto To Be A Planet Again. Marie Amachoukeli, Vladimir Mavounia Kouka, 8’, 2D, Francia.
  10. Irma. Alejo Schettini, Germán Tejeira, 6’, 2D, Uruguay.
  11. Island. Robert Löbel, Max Mörti, 2’, 2D, Alemania.
  12. Jsme Přece Lidi. Jan Míka, 17’, 2D, Live action, República Checa.
  13. KL. William Henne, Yann Bonnin, 4’, Pixilation, Bélgica.
  14. Less Than Human. Steffen Lindholm, 6’, 3D Digital, Dinamarca.
  15. Lupus. Carlos Gómez Salamanca, 10’, Stop motion, Painting, Francia y Colombia.
  16. Manivald. Chintis Lundgren, 13’, Drawing on paper, Canadá, Croacia, Estonia.
  17. Nachsaison. Daniela Leitner, 7’, 2D, Austria.
  18. Negative Space. Max Porter, Ru Kuwahata, 6’, Stop motion, Francia.
  19. O Matko! Paulina Ziolkowska, 13’, 2D, Polonia.
  20. Ossa. Dario Imbrogno, 4’, Stop Motion, Italia.
  21. Our Wonderful Nature – The Common Chamaleon. Tomer Eshed, 4’, 3D Digital, Alemania.
  22. Poles Apart. Paloma Baeza, 12’, Stop motion, Reino Unido.
  23. The Radio Dolores. Katariina Lillqvist, 18’, Stop motion, puppets, Finlandia.
  24. Sabaku. Marlies van der Wel, 3’, 2D, Países Bajos.
  25. Second to None. Vincent Gallagher, 7’, Stop motion, Puppets, Irlanda.
  26. Tête à Tête. Natasha Tonkin, 8’, Drawing on paper, 2D, Stop motion, Reino Unido.
  27. Tough. Jennifer Zheng, 5’, 2D, Drawing on paper, Reino Unido.
  28. Valley of White Birds. Cloud Yang, 16’, 2D, China.
  29. What a Peaceful Day. Eden (Kai-Hsun) Chan, 5’, 2D, Taiwan.

[Más información]

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.