UN 3D WIRE FEST CLASIFICATORIO PARA LOS CARTOON D´OR Y LOS GOYA PROYECTA LOS MEJORES CORTOMETRAJES DE ANIMACIÓN, DEL 2 AL 9 DE OCTUBRE
El 3D Wire Fest, el festival de cortometrajes de animación de 3DWire, presenta este año 45 trabajos que lucharán por lograr el favor de los espectadores y del jurado.
Divididos en dos categorías, nacional e internacional, el casi medio centenar de trabajos seleccionados de entre más de 700 obras recibidas se proyectarán en Segovia del 2 al 9 de octubre.
Óperas primas, directores multipremiados, trabajos en todas las técnicas de animación, conforman una amalgama de propuestas que cada año llenan las salas de este festival que presenta lo más relevante dentro del sector.
Con el propósito de fomentar la alfabetización audiovisual este año como novedad habrá una nueva sesión en la Cárcel de Segovia: Peque 3D Wire, proyección de cortometrajes de animación para los más pequeños, a partir de 4 años.
En el apartado nacional además de los últimos trabajos de directores como Isabel Herguera (Amor d’ Invierno), los hermanos Emilio y Jesús Gallego (Chupasangres), Marc Riba y Anna Solanas (El nen i l’eriçó) o Mercedes Marro (Camino de agua para un pez); destacan las obras de los ganadores de un Goya, Alberto Vázquez y Coke Riobóo, que presentarán Decorado y Made in Spain respectivamente. Entre los seleccionados también se encuentra el debut de Elisa Morais y María Álvarez: Tres moscas a medida; la ópera prima Back Then, de Diego Porral; el segundo cortometraje de Emilio Yebra, Tú no eres el más fuerte; el proyecto transmedia Los viajes de Pichük, de Manel Cráneo y Paco Cuesta; así como el corto Vivir de César Díaz Meléndez, animador que ha trabajado en proyectos tan destacados en el stop motion como Anomalisa de Charlie Kaufman,Frankenweenie de Tim Burton o ParaNorman de Laika Inc. La selección la completan los cortometrajes en 3D: Darrel de Marc Briones y Alan Carabantes, Down by Love de José Corral y Down to the Wire de Juan Carlos Mostaza.
La selección internacional cuenta con cortometrajes provenientes de Europa, América, Asia e incluso Oceanía. Entre los 31 trabajos que participan en 3D Wire Fest se encuentran algunos reconocidos por los festivales más destacados a nivel mundial como Clermont-Ferrand, Cannes, SXSW, Annecy o Berlín. Realizadores multipremiados como James Cunningham, Andrew Coats y Lou Hamou-Lhadj, José Miguel Ribeiro o Vladimir Leschiov encabezan una lista donde aparecen obras colectivas, videoarte o algunos de los trabajos más aclamados del año como Dissonance del alemán Till Nowak.
El 3D Wire Fest es el único festival en España clasificatorio para los Premios Cartoon d’Or, máximo reconocimiento europeo para cortometrajes de animación. Los trabajos tanto españoles como europeos, ganadores por el público o jurado, pasan directamente a la preselección de este prestigioso galardón.
Del mismo modo y desde este año, el cortometraje español ganador según el jurado, entrará en la preselección de los Premios Goya. Un hecho que avala el peso y prestigio del evento segoviano dentro y fuera de nuestras fronteras, algo que ya quedó patente la pasada edición cuando el cortometraje Alike obtuvo el Premio a Mejor Cortometraje Nacional del Público, gracias a lo cual ha pasado a ser el primer cortometraje nacional finalista en estos premios europeos.