Activistas por los derechos de las mujeres alrededor del mundo se dan cita en el ‘VI Encuentro Mujeres que transforman el mundo’ (del 11 al 20 de marzo)

ACTIVISTAS POR LOS DERECHOS DE LAS MUJERES ALREDEDOR DEL MUNDO SE DAN CITA EN EL ‘VI ENCUENTRO MUJERES QUE TRANSFORMAN EL MUNDO’ (del 11 al 20 de marzo)

El compromiso con la construcción de un mundo mejor, más abierto y más habitable define a las protagonistas del VI Encuentro ‘Mujeres que transforman el mundo’, que entre los días 11 y 20 de marzo se celebrará en La Cárcel_Segovia Centro de Creación. Sin duda, una de las actividades de mayor relieve de las que se celebran en nuestro espacio a lo largo del año.

MUJERES

 

Diálogos

En la Sala Ex.Presa 1, durante el primer fin de semana, estas activistas mantendrán diálogos con reconocidas periodistas, de modo que el público pueda conocer todos los detalles de su lucha.

Durante esta edición conoceremos a Navanethem Pillay, Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos hasta 2014, que hablará con el icono de la televisión Rosa María Calaf.

La activista por los derechos de los albinos en África y ex parlamentaria tanzanesa Al Shaymaa J. Kwegyir conversará con la informadora Alicia Gómez Montano.

La popular activista y comunicadora italiana Lorella Zanardo charlará con Nieves Goicoechea acerca de la manera humillante en la que es utilizado el cuerpo de las mujeres en la televisión.

Gamila Hiar, la mayor defensora de los derechos de las mujeres drusas en Israel, contará a la periodista de RNE Marta Gómez Casas cómo ha convertido su prestigiosa marca Gamila Secret en estímulo en la convivencia entre judías, musulmanas y drusas.

También por primera vez España, Latifa Ibn Ziaten reflexionará con la periodista de En Portada Pilar Requena sobre la lucha contra el yihadismo, a través de la promoción del laicismo y el diálogo interreligioso entre los jóvenes. Su asociación, que lleva el nombre de su hijo, Ibn Ziaten, asesinado en una matanza por un terrorista del ISIS, es Premio por la Prevención de conflictos de la Fundación Chirac.

Ana Rosa Alcalde, la directora de la ONG Alianza por la Solidaridad y la directora de la edición española de The Huffington Post, Montserrat Domínguez, dialogarán sobre cómo hacer de este mundo un lugar sostenible.

Y sobre el compromiso desde la política, la escritura, la docencia y el feminismo mantendrán un diálogo Carmen Alborch y la Jefa de cultura de El Norte de Castilla, Angélica Tanarro.

Premio de la Fundación Orange a la innovación social, la tecnología y la comunicación 

En esta sexta edición del Encuentro se concederá por primera vez el Premio ‘Mujer y Tecnología-Fundación Orange’, que reconocerá a una mujer cuya destacada labor en los ámbitos de la innovación social, la tecnología y la comunicación constituye un referente en el desarrollo y la transformación de la sociedad. En este caso se concederá a Begoña García-Zapirain, por su labor en la aplicación tecnológica a la mejora de la salud.

La mujer desde el arte

Desde la música, la estrella del cabaret Pía Tedesco y su recién estrenado Brecht + Weill Cabaret, y desde las artes escénicas, Las Princesas del Pacífico, una joya teatral de La Estampida Teatro donde la imagen deformada permitirá la risa liberadora y crítica.

En la sala Ex.Presa 2, el viernes 11 de marzo a las 18:00 h, se invita a todo el que quiera a ver cómo se realiza en directo a través de Radio 5 una tertulia sobre las mujeres en la cultura con las representantes de las asociaciones profesionales españolas más destacadas.

En las Galerías de La Cárcel, no faltarán las artes plásticas con la exposición Women by Women, un conjunto de pinturas de artistas indias de diferentes generaciones y las muestras de Maribel Gilsanz e Isabel Rubio, que formarán parte de un nuevo espacio de charla y café que se abrirá en la sala.

La mujer creadora pondrá del 14 al 20 de marzo el punto final a estos encuentros, con la proyección de siete películas recientes que, a través de diferentes géneros, temáticas y países, ahondarán en la mirada femenina.

El Encuentro está organizado por el Ayuntamiento de Segovia, con la colaboración de la Fundación Banco Sabadell, Fundación Orange, Casa África, Embajada de Israel, Casa India, Ontex, Fundación Mujeres por África, Radio 5, el Máster en Comunicación con fines sociales de la Universidad de Valladolid y Turismo de Segovia. Desde el Encuentro, se da las gracias a la Plataforma de Voluntariado Cultural de Segovia, que colaborará igualmente en la cita.

[PROGRAMA]

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.