Desde el 31 de enero, cuatro martes en La Cárcel, Cine social sin ataduras

DESDE EL 31 DE ENERO, CUATRO MARTES EN LA CÁRCEL, CINE SOCIAL SIN ATADURAS

El Colectivo Republicano Antonio Machado de Segovia,  en el marco de las actividades que lleva a cabo,  proyecta una serie de películas y documentales con los que pretende hacer llegar a los asistentes una serie de interrogantes acerca de determinados planteamientos políticos, culturales o sociales que atañen a la sociedad actual.

El VI Ciclo de cine social sin ataduras se presenta como un espacio para la reflexión. Tras la proyección de las películas, se abrirá un espacio de coloquio en el que se invita al público a plantear sus cuestiones y sus pensamientos.

Las proyecciones que se llevarán a cabo serán las siguientes:

31 de enero: Nahid. Ida Panahandeh. Irán, 2015.

Nahid es una joven divorciada que vive sola con su hijo de diez años en una ciudad del norte de Irán junto al Mar Caspio. Conforme a las normas que rigen la sociedad iraní, la custodia de un hijo le corresponde al padre, aunque en este caso su exmarido se la ha cedido a condición de que no se vuelva a casar. La relación entre Nahid y otro hombre que la ama apasionadamente y desea casarse con ella complicará su situación como mujer y como madre. (FILMAFFINITY)

2015: Festival de Cannes: Selección oficial (Un Certain Regard)
2015: Festival Internacional de Valladolid – Seminci: Sección oficial

7 de febrero: En un mundo libre. Ken Loach. Reino Unido, 2007.

Historia ambientada en Gran Bretaña que trata la flexibilidad laboral, la globalización, los turnos de trabajo, los salarios bajos y el consumismo. Angie y Rose, dos compañeras de piso, deciden abrir una agencia de trabajo temporal para inmigrantes. Pronto se dan cuenta de que su empresa se mueve en un mundo en el que la mano de obra es muy barata y las leyes nunca se aplican. Es, sin duda, un negocio muy rentable (FILMAFFINITY).

Premios

2007: Festival de Venecia: Mejor guión
2007: Nominada Premios BAFTA TV: Mejor actriz (Kierston Wareing)

14 de febrero: The act of killing. Joshua Oppenheimer. Dinamarca, Reino Unido, Noruega, 2012. Documental.

Tras el golpe de estado militar de 1965, el general Suharto ocupó el poder en Indonesia. A continuación llegó el genocidio: miles de comunistas, reales o presuntos, fueron asesinados por los escuadrones de la muerte indonesios. Unas décadas después, se les pide a dos de los más sanguinarios mercenarios de la época -ellos se hacían llamar «gángsters»-, Anwar Congo y Herman Koto, que participen en una película en la que recreen los horribles crímenes -torturas, violaciones y asesinatos en masa- que tranquilamente confiesan haber cometido en el pasado. (FILMAFFINITY)

2013: Premios Oscar: Nominado a Mejor largometraje documental
2013: Premios del Cine Europeo: Mejor documental
2013: Premios BAFTA: Mejor documental. 2 nominaciones
2013: Premios Gotham: Mejor documental
2013: Festival de Berlín: Premio del Público – Mejor documental (Panorama)

21 de febrero: Desmemoria de EspañaJon Cuesta. España 2015 (documental)

El documental trata de desvelar las motivaciones que aún se perpetúan en España para que, 40 años después de la muerte de Franco, muchas víctimas todavía no sean reconocidas como tales ni haya una voluntad por desenterrar toda la verdad de lo ocurrido durante esos años.

La entrada es libre hasta completar el aforo. Las proyecciones comenzarán a las 19:30 h, en la Sala Ex.Presa 1 de La Cárcel.

[CARTEL]

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.