EL CINE DE HAY FESTIVAL SEGOVIA, UNA VEZ MÁS EN LA CÁRCEL (del 19 al 24 de septiembre)
Hay Festival Segovia proyectará sus distintos ciclos de cine en La Cárcel. El festival de las letras y el pensamiento también se desarrollará en la Sala Ex.Presa 1. Ya podéis adquirir las entradas siguiendo este enlace.
Programación:
19 DE SEPTIEMBRE
Berlin: Die Sinfonie der Grosstadt (Berlín, sinfonía de una gran ciudad) – Dir.: Walter Ruttmann
18:00 h.
Documental mudo sobre una jornada en la vida del Berlín de los años 20, desde la madrugada hasta la noche, que captura el ambiente caótico de la República de Weimar entrelazando las vidas de los ciudadanos ricos y pobres de una de las ciudades más fascinantes de Europa.
V.O. en alemán con subtítulos en español.
Die Mörder sind unter uns (Los asesinos están entre nosotros). Dir.: Wolfgang Staudt
20:20 h
A su regreso de un campo de concentración, Susanne encuentra a un antiguo combatiente en la Segunda Guerra Mundial alojado en su apartamento. Tras los recelos iniciales, los dos entablan amistad y tratan de sobreponerse juntos a las traumáticas experiencias sufridas durante la guerra.
V.O. en alemán con subtítulos en español.
20 DE SEPTIEMBRE
NOMINADOS AL PREMIO BAFTA DE CORTOS 2017
20.00h
Selección de los mejores cortos realizados en el Reino Unido a lo largo del año pasado.
V.O. en inglés con subtítulos en español
21 DE SEPTIEMBRE
LOS MEDICI: EL PODER DE UNA FAMILIA / MEDICI – MASTERS OF FLORENCE. Dir.: Sergio Mimica-Gezzan
19.30h
Presentado por Lorenzo De Medici
Para coincidir con la superproducción de Netflix, esta doble sesión comienza con un documental hecho en español sobre la vida y los tiempos de la familia más importante de la Florencia renacentista. A continuación a las 20.30h, se proyecta Los Medici: Masters de Florencia, el episodio de apertura de una serie de ocho partes ambientada en Florencia a principios del siglo 15 protagonizada por Richard Madden y Dustin Hoffman. Cosimo de Medici se encuentra a la cabeza de su dinastía bancaria cuando su padre, Giovanni, muere repentinamente.
Versión original en español
22 DE SEPTIEMBRE
Leonora Carrington, el juego surrealista. Dir.: Javier Martín-Domínguez
17.00h
Este documental cuenta la historia del último sobreviviente de los surrealistas. Carrington era una mujer hambrienta de libertad, que escapó de una estricta educación londinense a París, el primer paso en una vida llena de acontecimientos que la llevó de un continente a otro, a través de acontecimientos históricos y movimientos artísticos. Todo esto se refleja en el sueño a través de la pintura, el cine y la literatura inspirados en su estancia en un hospital psiquiátrico de Santander. Ella finalmente encontró un parentesco espiritual y creativo en México, donde fue entrevistada para este documental.
Versión original en español
Berlin, Ecke Schönhauser (Berlín, esquina Schönhauser). Dir.: Gerhard Klein
18:45 h
Historia de un grupo de adolescentes marginados que frecuentan el callejón Schönhauser, en el barrio de Berlín Oriental Prenzlauer Berg. Estos cuatro jóvenes, cada uno con un historial de problemas a su espalda, sobreviven entre pequeños delitos y frecuentes roces con la policía.
V.O. en alemán con subtítulos en español.
Victoria. Dir.: Sebastian Schipper
20:30 h
Victoria, una joven española que acaba de mudarse a Alemania, sale una noche por Berlín y acaba dentro de un club de música tecno. Durante dos horas de su vida, desde las cuatro hasta las seis de la mañana, se verá envuelta en una aventura criminal por las oscuras calles de la ciudad, que pondrá su vida en peligro.
V.O. en alemán con subtítulos en español.
23 DE SEPTIEMBRE
La vida de Calabacín. Dir.: Claude Barras
12.00h
Tras la repentina muerte de su madre, Calabacín, un niño de 9 años, se hace amigo de Raymond, un amable policía que le acompaña a su nueva casa de acogida. A Calabacín le cuesta adaptarse al principio al extraño y hostil entorno de su nuevo hogar; pero con la ayuda de Raymond y de sus nuevos amigos, acaba por aprender a confiar y a querer a los demás. Esta adaptación de la novela de Gilles Paris ha obtenido un gran éxito de crítica y público, con numerosos reconocimientos en festivales de todo el mundo. Realizada en stop-motion y nominada al Oscar de Mejor Película de Animación, La vida de Calabacín es un abordaje franco y valiente del género infantil, que no simplifica ni dulcifica la historia narrada.
V.O. en francés con subtítulos en español
La Gran diosa. Dir.: Stavros Papageorghiou.
16.00h
Este documental sobre la diosa Afrodita, la gran diosa de Chipre, es un viaje impresionante a través del tiempo desde el período calcolítico hasta la época romana. Guiada por la Dra. Jacqueline Karageorghis, un arqueólogo francés de renombre internacional, explica muchos aspectos desconocidos de la adoración de Afrodita en su isla.
Versión original en griego con subtítulos en inglés.
Der gleiche Himmel (El mismo cielo). Dir.: Oliver Hirschbiegel.
17.45 h
El mismo cielo ofrece una visión espeluznante de las tácticas usadas por los servicios secretos de Alemania del Este para obtener información del mundo occidental. Un agente “romeo” es enviado desde Alemania oriental a la parte occidental en la década de 1970, con la misión de seducir y espiar a mujeres que trabajasen en instituciones gubernamentales o militares.
Doblado en español.
B-Movie, Lust and Sound in West Berlin, 1979-1989. Dir.: Jorge A. Hoppe
19.00 h
En la década de 1980, Berlín Occidental se convirtió en un caos alegre y salvaje de música, arte y creatividad. Cercada por un muro, la ciudad se convirtió en un crisol en el que bullían y se mezclaban las culturas populares y alternativas. Antes de que se derrumbara el telón de acero, todo parecía posible en aquel frenético lugar…
V.O. en alemán con subtítulos en español
Jay Bernard
PERFORMANCE
22.00 h
La poeta, performer y activista Jay Bernard ha puesto en escena sus obras en el Palacio de Buckingham, el Globe Theatre o la Royal Shakespeare Company. Bernard, que recibió en 2005 el Premio Foyle al Joven Poeta del Año, otorgado por la Poetry Society, explora en su obra temas como el género en el siglo XXI, las migraciones o la diversidad. En esta ocasión, conversa con Ludovic Assémat sobre sus libros y perspectivas literarias.
Evento en inglés con subtítulos en español
24 DE SEPTIEMBRE
Heidi. Dir.: Alain Gsponer
12.00h
Una nueva versión de la novela clásica de Johanna Spyri sobre una niña que vive con su abuelo en una casita de los Alpes suizos. Heidi y su amigo Pedro cuidan de sus rebaños de cabras, disfrutando de la libertad de las montañas, hasta que Dete, la tía de Heidi, se la lleva a Frankfurt. Allí, en el seno de la adinerada familia Sesemann, la niña se hace amiga inseparable de Clara, una niña de salud delicada, y aprende a leer y a escribir bajo la supervisión de la estricta institutriz Fräulein Rottenmeier. Heidi comienza a acostumbrarse a su nueva vida cuando se ve enfrentada a una decisión fundamental: ¿desea seguir con su nueva vida, o regresar a sus queridas montañas junto a su abuelo?
Doblada en español
Vida y ficción. ¿Por qué seguimos escribiendo? Dir.: José Ovejero. 2017
16.50h
El documental “Vida y ficción”, dirigido por José Ovejero, plantea a grandes escritores de nuestro país una pregunta de apariencia fácil y respuesta difícil: “¿Por qué seguimos escribiendo?”. Entre los autores que responden a esta cuestión hay figuras de la talla de Rosa Montero, Marta Sanz, Antonio Orejudo, Andrés Neuman, Juan Gabriel Vázquez o Rafael Reig.
Evento en español
Una Respuesta a El cine de Hay Festival Segovia, una vez más en La Cárcel (del 19 al 24 de septiembre)