El mejor cine europeo regresa a La Cárcel de la mano de MUCES

EL MEJOR CINE EUROPEO REGRESA A LA CÁRCEL DE LA MANO DE MUCES

Con un gusto enorme La Cárcel volverá a proyectar algunas de las películas más interesantes de la Muestra de Cine Europeo de Segovia MUCES, que este año celebra ya su 14ª edición, del 13 al 19 de noviembre.

Como es habitual, la proyección inaugural de la Muestra tendrá lugar en La Cárcel, en el cine de la Sala Julio Michel. Este año abre La verdad, la primera película que el director Hirokazu Koreeda ha grabado fuera de su país natal, Japón. Drama de relaciones familiares que tiene como protagonistas a Catherine Deneuve, Juliette Binoche y Etahn Hawke.

Esta película abrió la 76ª edición del Festival Internacional de Cine de Venecia de 2019, y ahora abre la Muestra de Segovia. La proyección tendrá lugar el miércoles 13 de noviembre a las 20:15 y 22:30 h.

También se pueden ver en La Cárcel tres de las películas del cineasta homenajeado este año, el actor Luis Tosar. De él se han elegido sus mejores interpretaciones en cine. En la Julio Michel, Celda 211, La vida que te espera y Mientras duermes.

Noruega es el país invitado este año. El área de Cultura de la Embajada de este país en España ha hecho para MUCES una selección de sus mejores producciones. Entre ellas, La bendición de la tierra, joya de cine mudo de 1921. De Noruega se podrá ver también Limbo, 1001 gramos y La decisión del rey.   

Dentro de la sección Documental se pasarán cinco cintas: Quinqui stars, Ara Malikian: una vida entre las cuerdas, Todo incluido, Cantata de la Guerra Civil (con presentación por parte de su director, Alfonso Domingo), y BRIF, historia de una lucha.

El ciclo Cine y Literatura está centrado en la labor conjunta de los hermanos Foenkinos, David  y Stéphane, que han sabido combinar sus miradas para escribir, adaptar y llevar a la pantalla éxitos literarios. De ellos se proyectará en La Cárcel Algo celosa, co-escrita y co-dirigida por ambos.

De la sección dedicada a las producciones o coproducciones españolas que no se encuetran en la Sección Oficial u otras secciones temáticas, Una de las nuestras, se pondrán dos películas: La virgen de agosto, de Jonás Trueba, y El despertar de las hormigas, de Antonella Sudasassi.

Y por último, dentro de Lo nunca visto veremos Lluvia y ceniza, de Fernando Merinero, y Día seis, de Juan Pablo Arroyo. Ambas contarán con presentación previa por parte de sus protagonistas.

Todas las proyecciones son gratuitas, excepto la inaugural, para la que hace falta invitación. La segunda sesión inaugural, a las 22:30 h del miércoles 13 de noviembre, está abierto al público. Para asistir, ya se puede recoger la invitación en la Concejalía de Cultura de Segovia (C/ Judería Vieja, 12).

[PROGRAMA COMPLETO]
[PROGRAMA REDUCIDO]

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.