El teatro inmersivo de “La cáscara amarga”, colofón del Festival Internacional de Teatro Universitario

EL TEATRO INMERSIVO DE ‘LA CÁSCARA AMARGA’, COLOFÓN DEL FESTIVAL INTERNACIONAL DE TEATRO UNIVERSITARIO

Integrar al público en una representación teatral no es una tarea sencilla, sin embargo eso es lo que lograron un grupo de estudiantes este domingo en La Cárcel. Bajo la dirección de Javier Otero, y adaptando una novela de Jesús Ruíz Mantilla, en La cáscara amarga los espectadores pudieron sumergirse en el drama de una familia durante la posguerra española. Una innovadora propuesta que cerró la I edición del Festival Internacional de Teatro Universitario, prólogo del XXXV Congreso Mundial ITI-UNESCO.

La obra comenzó en un discreto patio de La Cárcel, donde un maestro de ceremonias –rodeado del resto de intérpretes- introdujo a la audiencia en las particularidades del teatro inmersivo. Los espectadores podían visitar la parte del recinto que deseasen, ya que la acción abarcaba simultáneamente distintas partes del mismo. El público, procedente de todas las partes del mundo, tenía la oportunidad de acercarse a los actores tanto como desease, con una única condición: no tocarles

Las interpretaciones de los alumnos de primer y segundo curso del grado en Artes visuales y danza ofrecieron un retrato de una las épocas más oscuras de la historia española. Se trata del reflejo de una familia humilde víctima de la opresión de la época, salpicado de elementos propios del surrealismo. Escenas de juegos infantiles se alternaban con otras en las que la llegada del franquismo se representaba mediante una enfurecida multitud con el rostro enmascarado bajo pasamontañas –y al grito de “¡Arriba España!-.

El que es quizá el tramo más doloroso de la obra lo vivieron aquellos espectadores que se adentraron en la prisión, donde la madre de familia fue encarcelada. Como contrapunto, el desenlace de la función fue el momento más emocionante. Mientras madre e hija se fundían en un abrazo, el resto del joven elenco abrazó por sorpresa a varios miembros del público allí presente. No fueron pocas las personas que no pudieron contener su emoción.

La cáscara amarga representa una de las diversas propuestas que se han presentado durante este Festival teatral. Ahora que este certamen ha llegado a su fin, Segovia acogerá también el Congreso principal de este evento organizado por el Instituto de Teatro Internacional (ITI), órgano integrante de la UNESCO. En el mismo se darán cita más actuaciones teatrales, de danza, ponencias, talleres o reuniones de ámbito institucional.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.