La Cárcel_Segovia Centro de Creación acoge la exposición ‘El Realismo mágico de José Luis López Saura’ hasta el 4 de octubre

La muestra recoge alrededor de 100 obras y está dividida en tres partes: ‘Coronadibus’, obra reciente de Saura aún no expuesta y selección de obras de años anteriores.

La visita tendrá garantizada la seguridad de los asistentes con la implantación de medidas sanitarias preventivas.

El Ayuntamiento de Segovia ha presentado la exposición ‘El realismo mágico de José Luis López Saura’con la que la Concejalía de Cultura homenajea al pintor recogiendo una retrospectiva de su obra y exponiendo por primera vez en Segovia sus últimos trabajos. La muestra, que podrá visitarse hasta el 4 de octubre en las Galerías de La Cárcel_Segovia Centro de Creación reúne alrededor de un centenar de obras del pintor madrileño afincado en Segovia. 

Se trata de una cuidada selección de trabajos que giran en torno a tres partes. La primera de ellos, ‘Coronadibus’, la serie de dibujos a grafito que el artista creó y publicó a diario durante el confinamiento para animar o dar las gracias a distintas personas y colectivos, y que podrán verse en las dos salas de entrada a La Cárcel_Segovia Centro de Creación. 

Las celdas de la planta baja de la Galería, recogen parte de la obra reciente de José Luis López Saura, que vamos a poder ver de forma inédita. Tras exponer por última vez en el Kursaal de San Sebastián, el pintor vuelve a mostrar su trabajo en la ciudad en la que reside desde el año 2001. Por último, el artista se ha encargado personalmente de seleccionar otro grupo de obras de años anteriores que podrán contemplarse en la zona superior de la Galería. 

En ‘El realismo mágico de José Luis López Saura’, el pintor guarda sorpresas para el público haciendo un guiño muy especial a Segovia, en una de las celdas y a su Madrid natal en otra. Junto a estos reclamos, el recorrido por el trabajo de López Saura abarca además las distintas técnicas que domina a la hora de crear, desde el acrílico, carboncillo o grafito, pasando por la técnica mixta, hasta una videoproyección.

La exposición, que se celebra bajo todas las medidas de prevención necesarias contra la COVID-19, como aforos reducidos de no más de 50 personas, circuitos especiales durante el recorrido, y la dispensación de gel hidroalcohólico, podrá visitarse de miércoles a viernes de 17:00 a 21:00 horas y los sábados y domingos de 11:00 a 14:00 horas y de 17:00 a 21:00 horas. Los lunes y los martes estará cerrada.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.