LAS 25 PROPUESTAS SELECCIONADAS DENTRO DE LA CONVOCATORIA GALERÍAS III, YA SE PUEDEN VER EN LA CÁRCEL (hasta el 24 de mayo)
Ya se puede ver en La Cárcel_Segovia Centro de Creación la exposición Galerías III, con los 25 proyectos seleccionados de entre los 300 que se presentaron a la convocatoria abierta por el Ayuntamiento de Segovia en el mes de febrero, para intervenir artísticamente las celdas de la antigua prisión provincial de la ciudad.
La exposición se podrá visitar con entrada libre desde el viernes 17 de abril hasta el domingo 24 de mayo. El primer viernes, en horario especial de 19:00 a 22:00 h, y los restantes, de 17:30 a 20:30 h. Los sábados, domingos y festivos, Galerías está abierta desde las 11:30 hasta las 14:00 h y desde las 17:30 hasta las 20:30 h.
La alcaldesa de Segovia, Clara Luquero, junto con muchos de los artistas participantes, han inaugurado la muestra. Tras unas palabras de la regidora agradeciendo a todos su participación y destacando la calidad de las propuestas, han realizado un paseo por las distintas instalaciones.
En la inauguración también han estado presentes algunos integrantes del jurado de esta edición de Galerías, que han sido la directora del Museo de Arte Contemporáneo Esteban Vicente, Ana Martínez de Aguilar, el dramaturgo y editor Carlos Rod, el director de cine y escritor Alfonso Domingo, la presidenta de la Asociación de Artistas Visuales de Castilla y León (AVAcyl), Carmen Palenzuela, el crítico de arte Rodrigo González y el músico y coordinador de Actividades Culturales de la Concejalía de Cultura de Segovia, Fernando Ortiz.
De las instalaciones seleccionadas, y cumpliendo con la paridad que establecen las bases, 12 pertenecen a artistas locales, mientras que las 13 restantes pertenecen a creadores de fuera de Segovia, de Granada, La Rioja, Madrid, Málaga, Mallorca, Murcia, Navarra o Valencia, pero también de Grecia o Argentina.
En cuanto a su tipología, hay obras de teatro, danza flamenco, instalaciones audiovisuales, interactivas, escultóricas, incluso olfativas; hay recorridos por las vidas de personas a través de sus fotografías y sus objetos, obras que ensalzan el efecto del paso del tiempo en las celdas y la transformación de las personas dentro de ellas; otras que reivindican la sostenibilidad medioambiental, y otras hacen una reflexión sobre la economía de la cultura. El tatuaje está presente, y también las historias carcelarias, escritas para el cine o reales. Algunas se centran en el carácter del espacio como represor de la libertad, y otras se evaden por completo de este hecho.
Destaca la juventud de algunos de los seleccionados en esta edición (entre los 20 y los 25 años), y la existencia de varios colectivos.
El Ayuntamiento sufraga los costes de realización de la obra, hasta un máximo de 500€, y concede a los autores de los proyectos seleccionados una dotación económica de 600€.
Las obras que se van a poder ver dentro de la exposición Galerías III son:
- Celda 1.1.- ‘Paliques femeninos’. Colectivo AMEDIAS Teatro, que desde el segundo fin de semana cede la celda a José Luis López Saura y su ‘Aire de libertad’.
- Celda 1.2.- ‘Memoria’. Virginia Rodero. Vídeo
- Celda 1.3.- ‘Encuadres resonantes II’. Manuel de Pablos.
- Celda 1.4.- ‘Piel sin luz’. Belén Martí y Carmen Muñoz.
- Celda 1.5.- ‘11.09/12.17/13.30/14.51’. Clara Soto y Jaime Velasco.
- Celda 1.6.- ‘Limbo’. Gonzalo Borondo.
- Celda 1.7.- ‘Zotal, auténtico aroma a centro penitenciario’. Colectivo Bauen, Wöhnen, Denken.
- Celda 2.1.- ‘Vuela libre’. Eduardo Amatriain.
- Celda 2.2.- ‘5 céntimos’. Colectivo PoéticaBeligenrante. Web
- Celda 2.3.- ‘Gimnasio Parménides’. Cristian Bertón.
- Celda 2.4.- ‘Tatuaje carcelero’. Adrián Cueva.
- Celda 2.5.- ‘Aéreo’. Carmen Galán.
- Celda 2.6 y 2.8.- ‘Ice cream’. Rosana y Aris.
- Celda 2.7.- ‘Huellas’. Consuelo del Peso.
- Celda 2.9.- ‘Hay lugar’. Beatriz Millón.
- Celda 2.10.- ‘Vidas no vividas’. Colectivo Los inventores de lo inútil.
- Celda 2.11.- ‘Memorias’. Cecilia García-Giralda.
- Celda 2.12.- ‘El interrogador’. Juan Antonio Cerezuela.
- Celda 2.13.- ‘Yolanda’. Ignacio Navas.
- Celda 2.14.- ‘Adiós, ríos’. Alba Moreno & Eva Grau.
- Celda 2.15.- ‘Salsipuedes’. Pedro Guirao y Marga López.
- Celda 2.16.- ‘La celda interior’. Luis Aguiar.
- Celda 2.17.- ‘Sostenible, la vida es más’. Santiago Martínez.
- Celda 2.18.- ‘Fuga’. Colectivo El economato.
- Celda 2.19.- ‘Habitación propia’. Violeta Gil.