LAS OBRAS SELECCIONADAS DENTRO DEL CONCURSO GALERÍAS PARA INTERVENIR LAS CELDAS DE LA CÁRCEL_SEGOVIA CENTRO DE CREACIÓN YA SE PUEDEN VER (14 noviembre-14 diciembre)
La Cárcel_Segovia Centro de Creación acoge la exposición Galerías, que reúne las intervenciones de 26 artistas y colectivos en celdas y otros espacios de la galería izquierda de la antigua prisión provincial de Segovia, reconvertida en centro del arte y la creación.
Esta propuesta se puede ver de viernes a domingo durante un mes, hasta el 14 de diciembre, en horario de 17:30 a 20:30 h los viernes y de 11:30 a 14:00 h y de 17:30 a 20:30 h los sábados, domingos y festivos.
Las intervenciones que se podrán ver han sido las seleccionadas de entre un total de 200 proyectos presentados al Concurso Galerías, convocado por el Ayuntamiento de Segovia. El jurado ha estado compuesto por Carmen Palenzuela, presidenta de la Asociación de Artistas Visuales de Castilla y León AVACyL y artista plástica, Rodrigo González, crítico de arte, Carlos Rod, editor y dramaturgo, Marcos Borregón, director de cine y socio de la productora lapierna audiovisual, y Fernando Ortiz, músico y Coordinador de Actividades Culturales del Ayuntamiento.
Destaca la diversidad de los planteamientos presentados, que en muchos casos fusionan varias disciplinas. Hay videoinstalaciones, instalaciones plásticas, danza-teatro, instalaciones de luz, y de sombras, instalaciones sonoras, intervenciones que invitan a la participación, instalaciones acuosas, de frío.
Árboles que crecen, que se apoderan de construcciones humanas, reclamos de cambio en el uso de ciertos artículos, de reconocimiento de los que nunca, y de lo que nunca, se ve. Instalaciones artístico-sociales que hacen referencia a la situación de desempleo de muchas personas, a las diferentes tendencias sexuales, a algunas leyes injustas, a las distintas situaciones de un preso en la cárcel, al sufrimiento de algunas sociedades, a las ansias de libertad a través de la pintura, la arquitectura, el mobiliario… Hay juegos ópticos, rocas sobre nuestras cabezas… Hay hasta monstruos.
Con Galerías se estrena el ala izquierda de La Cárcel como espacio expositivo, en un edificio que se está rehabilitando por fases.
Las obras que se podrán ver son las siguientes:
Planta baja:
- Celda 1.1. José Luis López Saura. “Aire de Libertad”. Pintura
- Celda 1.2. Rebeca Izquierdo y Manuel Porcar. “Kampuchea S-21”. Pieza escénica breve.
- Celda 1.3. Pilar Álvarez. “Zsshhh”. Vídeo instalación
- Celda 1.4. Gema Márquez y Daniel Muñoz. “Music Box”. Flamenco para enchufar.
- Celda 1.5. César de las Heras. “Jardín de luz”. Propuesta multidisciplinar.
- Celda 1.6. Colectivo KM2. “Desarmando el mundo”. Instalación multidisciplinar.
- Celda 1.6.1. José Luis López Saura. La mirilla – Boris Karloff – “The Creature”. Acrílico sobre tabla.
Planta alta:
- Celda 1.7. Andrés Sánchez. “Paseo mental”. Intervención sonoropoética.
- Celda 2.1. Eloísa Sanz. “Un jardín soñado”. Espacio-paisaje interpretado.
- Celda 2.2. Carlos Sanz y Eduardo Taliente. “Fredo”. Intervención de 3 sentidos.
- Celda 2.3. Carmen Galán. “Intramuros”. Instalación realizada a partir de mobiliario usado.
- Celda 2.4. Kemê. “PAS”. Instalación artística con vestido de novia.
- Celda 2.5. Los Iturbide. “Lo que crece dentro”. Instalación de vídeo, escultura de tuberías y objetos del bosque.
- Celda 2.6. David Latorre. “Entre dos mundos, prisionero y familiar”. Instalación de neón que cuestiona la morfología de un locutorio en prisión.
- Celda 2.7. Q:NØ Arquitectos. “Una vida encerrado”. La vida de un preso en seis situaciones.
- Celda 2.8. Carla Cañellas. “Detenidos (Espacio de libertad)”. Dibujo de grafito directo sobre muro y archivo sonoro. La situación de paro como analogía del estado de arresto que origina.
- Celda 2.9. Antonio de Frutos. “Conexiones”. Estructura de hierro y madera que permite contemplar las vistas al exterior.
- Celda 2.10. Alba Gil Lobo. “Sueños encarcelados”. Instalación de post-its que invita a la reflexión sobre los sueños a los que nosotros mismos encerramos en celdas virtuales.
- Celda 2.11. Mariana Cantero. “Ubicuidad”. Estructura de metal y metacrilato sobre la realidad de proyectos que aún no son reales.
- Celda 2.12. Iván Montero. “Árbol nómada”. Árboles de madera y policromados que se transforman en nuevos árboles de sí mismos mediante la acción del público.
- Celda 2.13. Diego G. “Borrar excavadoras”. Excavadoras de PVC y 4 leyes de las que se pueden borrar las partes que no acaban de estar bien.
- Celda 2.14. Víctor Solanas-Díaz. “Neither”. Intervención de cinta señalizadora que invita a la reflexión sobre la deformación de la realidad, del tiempo y del espacio que el enclaustramiento de las celdas produce.
- Celda 2.15. Francisco Guerra. “Suelo de cristal”. Trampantojo de pintura acrílica.
- Celda 2.16. Raúl Marcos. “Un chant d´amour”. Textos y un vídeo de Jean Genet que cuestionan la dominación de los cuerpos y la diversidad humana.
- Celda 2.17. Alicia Sen. “La cara B del arte”. Lienzos y fotografías de partes traseras de lienzos para liberar el otro lado de la obra.
- Celda 2.18. Alegría y Piñero. “Friso”. Instalación de madera, escayola, luces y sombras en las que, mediante la acción del público, los perfiles de un friso pronuncian un texto mudo.
- Galería. Gonzalo Mayoral. “Levitación”. Roca flotante, metáfora del castigo que siempre pende sobre nuestras cabezas.
[PROGRAMA]
Por problemas técnicos, Rebeca Izquierdo no podrá representar ‘Kampuchea S-21’ el sábado, 13 de diciembre. Lo hará, si nada se lo impide, el domingo 14. Sentimos las molestias que haya podido provocar este cambio de horarios. GRACIAS
2 Respuestas a LAS OBRAS SELECCIONADAS DENTRO DEL CONCURSO GALERÍAS PARA INTERVENIR LAS CELDAS DE LA CÁRCEL_SEGOVIA CENTRO DE CREACIÓN YA SE PUEDEN VER (14 noviembre-14 diciembre)