RITMOS CUBANOS Y FLAMENCOS EN SEGOJAZZ 2014, CON LOS MEJORES REUNIDOS EN EL DANAYS BAUTISTA QUINTET, LA BOTICA Y Y D´3 (28-30 noviembre)

RITMOS CUBANOS Y FLAMENCOS EN SEGOJAZZ 2014, CON LOS MEJORES REUNIDOS EN EL DANAYS BAUTISTA QUINTET, LA BOTICA Y Y D´3  (28-30 noviembre)

logo segojazzSegojazz vuelve puntual a su cita de noviembre, el fin de semana del 28 al 30, con tres formaciones que hacen que el listón de este ciclo se siga manteniendo en lo más alto.

El programa comienza el viernes 28 con los ritmos cubanos de la más reciente de las tres formaciones: Danays Bautista Quintet, creada en Madrid en 2008 por jóvenes músicos de la isla caribeña. El quinteto ha compartido escenario con Jerry González, Alain Pérez o Javier Massó (Caramelo). Ha participado en el Festival de Jazz de Madrid y ha estado nominado al premio Cubadiscos 2013.

Fundación Orange y la SGAE  han colaborado en la edición de su disco LIVE. Y la primera ha querido colaborar con el quinteto también en Segojazz, patrocinando su concierto.

Danays bAUTISTA qUINTET

Así ha quedado reflejado en la presentación de Segojazz 2014 esta mañana en el Ayuntamiento de Segovia, en la que han participado la alcaldesa de Segovia, Clara Luquero, la cantante Danays Bautista y el responsable de Comunicación de la Fundación Orange, Víctor Suárez.

Danays no es una desconocida en Segovia. Ya ofreció un concierto en el III Encuentro Mujeres que Transforman el Mundo de 2013, en el que, además, charló con la periodista Beatriz Bergamín sobre cómo conseguir la superación personal a través de la expresión artística.

Danays Bautista Quintet estará compuesto en Segojazz 2014 por Danays Bautista a la voz y composición, Luis Guerra al piano, Gastón Joya al contrabajo, Shayan Fathi a la batería, Yuvisney Aguilar a las percusiones y Ariel Bringuez al saxo.

El sábado 29, el flamenco-jazz se apodera del escenario a través de tres de sus grandes exponentes: Pedro Ojesto al piano, Juan Parrilla a la flauta y Josemi Garzón al contrabajo, reunidos en ‘La Botica’ y demostrando que han sabido dar un paso más en el maridaje de estas dos músicas.

La Botica

Los segovianos ya pudieron disfrutar de la maestría de Pedro Ojesto al piano durante la Noche de Luna Llena 2014 de Segovia. Vieron cómo podía unir el flamenco y el jazz, pero también la música clásica y la clásica española. No en vano tiene una larga trayectoria como solista líder. Ha compuesto para cine y teatro y producido importantes trabajos. En su faceta didáctica, dirige el Centro Superior de Estudios de Flamenco Uflamenco.

Al piano de Ojesto se une el virtuosismo en la flauta de Juan Parrilla, nacido como Juan Fernández Gálvez en el seno de una de las grandes familias del flamenco. Es uno de los compositores más requeridos por las primeras figuras de la danza y el cante flamenco. E igualmente lo es el músico que completa el trío, el contrabajo José Miguel Garzón, que ha integrado por su parte Orquestas como la de RTVE o la Sinfónica de Castilla y León, entre otras cosas.

Y el domingo 30 ponen el broche de oro Jorge Pardo al saxo y la flauta, Francis Posé al contrabajo y José Vázquez ‘Roper’ a la batería. Los tres han estado ya en Segojazz con otras formaciones, pero esta vez lo hacen dentro del trío d´3 para presentar su tercer y último disco, 3dd´3 (2006).

d3

La personal forma de entender la música de Jorge Pardo hace que desde sus inicios trabaje con los mejores. Con Paco de Lucía realiza extensas giras por Europa, Japón y América y graba siete discos, en los que coincide con Carles Benavent, otro músico con el que colabora en numerosas ocasiones. También comparte grabaciones y escenario con Camarón, Pedro Ruy-Blas, La Barbería, Ray Heredia o Chano Domínguez. En solitario cuenta con ocho LPs.

Francisco Posé es un maestro de la improvisación y la experimentación a través de diferentes músicas (flamenco, funky, latin, afro, clásica, vanguardista). Dirige la primera Escuela de música moderna y jazz de Málaga, su ciudad natal.

Y por último, José Vázquez ‘Roper’ es un músico experimentado de la batería, la percusión, el cajón flamenco y el darbuka. Ha girado por Europa y el norte de África y grabado numerosos discos con OCQ, Madera, Dave Thomas Magic Music, la Big Band del Foro, Round Trip, Pedro Ojesto Trío y la propia d´3.

Todos se podrán ver del 28 al 30 de noviembre, a las 20:30h en la Sala Ex.Presa 1 de La Cárcel_Segovia Centro de Creación. Las entradas (6€), se pueden adquirir desde mañana, 21 de noviembre, en la Central de Reservas de Segovia (Centro de Recepción de Visitantes del Acueducto / 921 46 67 21 / www.reservasdesegovia.com).

[FOLLETO]

Una Respuesta a RITMOS CUBANOS Y FLAMENCOS EN SEGOJAZZ 2014, CON LOS MEJORES REUNIDOS EN EL DANAYS BAUTISTA QUINTET, LA BOTICA Y Y D´3 (28-30 noviembre)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.