33 cortometrajes de animación de 15 países se podrán ver en 3D Wire Fest (28 sept-4 oct)

33 CORTOMETRAJES DE ANIMACIÓN DE 15 PAÍSES SE PODRÁN VER EN 3D WIRE FEST (28 sept-4 oct)

Un total de 33 cortometrajes conformarán la sección oficial del 3D Wire Fest, una selección que se reagrupa en 26 obras en el concurso internacional y 7 en el nacional. Producciones de 15 países diferentes provenientes de AsIa, América y Europa lucharán por alzarse con uno de los reconocimientos que otorga el jurado y el público de este certamen y que da acceso directo a la preselección de los Premios European Animation Emile Awards, máximo reconocimiento continental del sector.

El talento novel se conjuga a la perfección con reputados nombres de la animación que presentan sus últimos trabajos, tal es el caso del francés Vicent Paronnaud, director y guionista de la cinta nominada al Oscar: Persépolis, que ha sido seleccionado con La Mort, Père & Fils; o el estadounidense Trevor Jimenez, artista que ha trabajado para Pixar en alguno de sus últimos éxitos como Coco o Buscando a Dory, y que llega a Segovia con Weekends. 

En el apartado nacional encontramos 5 producciones españolas y otras 2 en coproducción con Francia y Estonia respectivamente. Una cuidada selección que ofrece al espectador todo tipo de géneros pasando por el drama, la comedia e incluso el documental; con una gran amalgama temática y donde aparecen cineastas con un estrecho vínculo con este mercado de la animación, videojuegos y new media. Diego Porral es uno de ellos, el realizador nominado al Goya y seleccionado por tercer año consecutivo para este certamen trae en esta ocasión Monsters Walking, también están Emilio y Jesús Gallego y su Ryoko o el colectivo Atxur Animazio Talde, estos últimos participaron la pasada edición y en esta competirán con Areka.

El concurso internacional, por su parte, consta de 26 trabajos. Obras provenientes de países tan diversos como Bélgica, Bielorrusia, Canadá, Colombia, Corea del Sur, Croacia, Estados Unidos, Estonia, Francia, Países Bajos, Portugal, Reino Unido, Rusia y Suiza; una diversidad que se deja ver también en las técnicas de animación que van desde el 3D hasta el dibujo sobre papel, pasando por el stop motion o la pixilación. Junto a los importantes nombres destacados anteriormente, la selección alberga otras muchas joyas por descubrir.

La sección competitiva del Festival, que cuenta en el jurado con Jean Thoren, directora de Animation Magazine; Jose Miguel Ribeiro, realizador y fundador de Praça Filmes; Véronique Encrenaz, directora de MIFA Annecy; y Shamik Majumdar, Director Creativo del Departamento de Contenidos de Animación e Imagen Real de Disney Channels EMEA; se desarrollará en La Cárcel a lo largo de cuatro sesiones, con una última proyección del Palmarés 3D Wire.

EL PEQUE 3D WIRE MIRA A LOS NIÑOS

Junto a la sección oficial, el certamen no pierde de vista otro de sus objetivos principales: la alfabetización audiovisual y la creación de nuevos espectadores entre el público más joven. Por ello consolida la iniciativa puesta en marcha el pasado año, el Peque 3D Wire. En esta ocasión se llevará a cabo el pase especial del largometraje noruego El bosque de Haquivaqui, una aventura musical donde los animales deberán encontrar un nuevo equilibro basado en el respeto y la armonía entre todos los habitantes del bosque. La cinta de Rasmus A. Sivertsen llega a 3D Wire tras haber pasado por festivales como Annecy, Giffoni o Shanghái.

La proyección se llevará a cabo el viernes 28 de septiembre a las 18h.

Las proyecciones para adultos tendrán lugar desde el 1 hasta el 7 de octubre.

Listado completo de cortometrajes seleccionados
Reserva de entradas a las proyecciones 3D Wire Fest (gratuitas)

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.