A la venta las entradas para el concierto de presentación del nuevo disco de La Bandada Mancini, en La Cárcel el 2 de enero, dentro del programa de Navidad

A LA VENTA LAS ENTRADAS PARA EL CONCIERTO DE PRESENTACIÓN DEL NUEVO DISCO DE LA BANDADA MANCINI, EN LA CÁRCEL EL 2 DE ENERO, DENTRO DEL PROGRAMA DE NAVIDAD 

bandada mancini_bajaHoy se han puesto a la venta las entradas para ver el concierto de presentación del último disco de La Bandada Mancini, ‘A propósito de Henry’. Las entradas se pueden adquirir desde hoy a un precio de 10€ en la Central de Reservas de Segovia (Centro de Recepción de Visitantes del Acueducto / www.reservasdesegovia.com).

La Bandada Mancini es una formación segoviana compuesta por Cuco Pérez al acordeón, Búho Vidaechea a los saxos y la flauta, Pájaro Juárez a la guitarra y Eugenio Uñón (el pichón), al vibráfono y las percusiones.

Interpretarán los temas de su último disco, grabado en directo entre julio y agosto de 2013 en los estudios Infinity de Madrid. Es un homenaje al compositor Henry Mancini, en un año en que se cumple el 50 aniversario de la Pantera Rosa, y también el vigésimo aniversario del fallecimiento de Mancini (1924-1994), autor de la banda sonora de la película.

Mancini es uno de los grandes compositores del siglo XX, que trabajó con los directores más relevantes de su época, como Orson Welles, John Landis, o Blake Edwards. Con este último formó uno de los dúos más importantes de la industria del cine. Juntos hicieron ‘Días de vino y rosas’, ‘Desayuno con diamantes’, ‘El guateque’, o la mencionada ‘La Pantera Rosa’. Las piezas que compuso para estas películas se podrán escuchar en el concierto del viernes 2 de enero, a partir de las 20:30h, en la Sala Ex.Presa 1 de La Cárcel_Segovia Centro de Creación.

La Bandada Mancini interpretará además las bandas sonoras de ‘Dos en la carretera’, ‘Charada’, ‘El maravilloso mundo de los Hermanos Grimm’, ‘Hatari’, ‘Sed de mal’, ‘Chantaje contra una mujer’ y ‘El inspector’.

Cuco Pérez, Acordeón.
Natural de Segovia, se inicia en el mundo del acordeón de forma autodidacta. Ha formado parte de grupos como Revólver, Celtas Cortos, La Musgaña, La compañía de flamenco de Joaquín Cortes y ha participado en la grabación de decenas de discos. En la actualidad trabaja tanto en la composición de música para documentales, teatro, cine, etc., como en la música en directo, colaborando en los conciertos de artistas como Amancio Prada, Joaquín Ruiz, Revólver o Rafael Amargo, así como en sus propios proyectos: La Troupé de la Merced, Pecata Viruta, La Apasionante Música de Cine o La Bandada Mancini.
Directores de cine como José Luis Cuerda, Alejandro Amenábar, Jaime de Armiñán o Berlanga han requerido sus servicios como intérprete.
En 1991 publica su primer trabajo en solitario, ‘Cambiando el Paso’, que, con un tratamiento vanguardista del acordeón, obtiene excelentes críticas.

Ignacio Vidaechea (El Búho), Saxos y flauta.
Natural de Segovia, intérprete de saxo tenor, alto, soprano y flauta, ha trabajado en incontables formaciones de jazz, latin-jazz, salsa, reaggae y música clásica, pero también ha sido requerido por numerosas figuras del flamenco para sus espectáculos, como Joaquín Cortés, Manolo Sanlúcar, Javier Barón, Carmen Linares, Antonio Canales, Joaquín Grilo o Lola Greco. Desde el año 2000 es miembro fijo del Eva Yerbabuena Ballet Flamenco.

Pájaro Juárez, Guitarra.
Natural de Córdoba, Argentina, es guitarrista, bajista, compositor, arreglista y productor musical. Desde 1985 reside en Madrid, donde ha realizado grabaciones, giras y conciertos acompañando a diferentes artistas de los más diversos estilos: jazz, Canción Española, Rock, Soul, Tango, Bossa Nova, etc.
Con su primer disco «Pájaro» (1997), en el que estuvo acompañado de músicos de la talla de Antonio Serrano, Carlos Carli, Víctor Merlo, Chano Domínguez, Jorge Pardo o Rubem Dantas,  obtuvo el reconocimiento dentro del panorama jazzístico nacional. En la actualidad está a punto de editar un nuevo trabajo acompañado de Javier Masso «Caramelo», Manuel Machado, Rogerio de Souza, José Gómez, Juan Cruz Peñaloza y Norman Hogue.

Eugenio Uñón García, Vibráfono y percusiones.
Compagina el estudio de la percusión clásica con otros estilos. A lo largo de su carrera ha formado parte o colaborado con agrupaciones de diferentes estilos como la Orquesta Europea de Conciertos, NESG, Grupo de Neopercusión, OFI, Orquesta Filarmonía, Full Percusión, la Orquesta Sinfónica de Segovia, los Chicos del Coro, Nuevo Mester de Juglaría, Els Comediants o junto al actor Fernando Cayo en el espectáculo “La Terapia Definitiva” entre otros.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.