LA BICICLETA TAMBIÉN ES UN PERSONAJE PROTAGONISTA EN EL CINE. CICLO BICICINE DURANTE LA SEMANA DE LA MOVILIDAD (del 17 al 21 de septiembre). Y ADEMÁS, TEATRO INFANTIL (22 de septiembre)
Entre el 16 y el 22 de septiembre, Segovia se suma, un año más, a la celebración de la Semana Europea de la Movilidad. El Ayuntamiento ha programado un amplio calendario de actividades dirigidas a fomentar hábitos de vida saludables y alternativas al vehículo particular. Iniciativas que den respuesta a la pregunta ¿Cómo te gustaría tu transporte hoy?
Habrá desde talleres para escolares, concursos de dibujo, hasta la celebración el 22 de septiembre del Día sin Coche, que cerrará a los vehículos el acceso al Casco Histórico, una bicicleta colectiva (Seven-bike) a disposición de todos, rutas a pie, sobre dos ruedas o en bus. También se celebrarán las Jornadas de información y prueba de vehículos eléctricos.
En lo que a La Cárcel le compete, y como novedad este año, durante la Semana de la Movilidad se proyectará el ciclo de cine BiciCine. Los días 17, 19, 20 y 21 de septiembre se proyectarán, a las 19:00 horas, cuatro títulos en los que la bicicleta tiene un papel fundamental. Las entradas, gratuitas, se pueden recoger en la Oficina de Información al Viajero de la Estación de Autobuses de Segovia (C/ Ezequiel González) de 9:30 a 19:45 h.
Jueves, 17 de septiembre:
‘El prado de las estrellas’.
Mario Camus (2007).
Sábado, 19 de septiembre:
‘E.T., el extraterrestre’
Steven Spielberg (1982)
Domingo, 20 de septiembre:
‘La gran aventura de Pee-Wee’
Tim Burton (1985)
Lunes, 21 de septiembre:
‘La bicicleta verde’
Haifaa Al‐Mansour (2012)
Historias muy variadas en las que la bicicleta es el principal amigo del protagonista, su principal anhelo, su meta y lo que le ayuda a salvarse, a él y a un extraterrestre… volando.
TEATRO INFANTIL
Pero además, la Semana Europea de la Movilidad programa también en La Cárcel teatro infantil, teatro multimedia, concretamente. Se trata de la obra ‘Mi ciudad’, de la Compañía Katúa y Galea.
Mi ciudad: edificios, calles, grandes avenidas, señales, semáforos… y coches, muchos coches. En una ciudad cualquiera, en un barrio cualquiera, en cualquiera de sus calles vive Rodolfo, un niño de siete años que quiere un árbol como regalo de cumpleaños. En ese mismo barrio vive Fidel, es autobusero pero ha perdido su autobús para llevar a los niños al teatro. Clara y Mario viven en el futuro en una ciudad contaminada por el humo.
Tráfico, salud, transportes, ecología y medio ambiente son algunos de estos temas que estos personajes ponen en escena para concienciar sobre la importancia de cuidar nuestro entorno. Tres historias sobre movilidad sostenible y medio ambiente en un marco moderno y sencillo ‘decorado’ con videoproyecciones y una escena contemporánea.
A las 18:00 h del martes, 22 de septiembre. Para ñin@s de 6 a 12 años acompañados de un adulto.
El acceso es gratuito, pero es necesario recoger previamente las invitaciones en la Oficina de Información al Viajero ubicada en el vestíbulo de la Estación de Autobuses de Segovia, entre las 9:30 y las 19:45 horas.