Cine Hay Festival Segovia (del 20 al 25 de septiembre)

CINE HAY FESTIVAL SEGOVIA (del 20 al 25 de septiembre)

Del 20 al 25 de septiembre, La Cárcel_Segovia Centro de Creación será la encargada de proyectar las películas que componen la programación audiovisual de Hay Festival Segovia, el festival de las letras y las ideas que celebra en esta ciudad su undécima edición, convirtiéndola durante estos días en uno de los epicentros mundiales del pensamiento.

Las entradas, a 3€, se pueden adquirir en el Centro de Recepción de Visitantes del Acueducto, o directamente en la taquilla de La Cárcel.

Hay Festival trae cine alemán, inglés, francés, español o de los países del grupo de Visegrado. Nos ofrece largometrajes de ficción, documentales, cortos,  o el Hamlet que ha triunfado en el teatro Manchester Royal Exchange llevado al cine grabado por ocho cámaras.

La programación es la siguiente:

Martes, 20 de septiembre:

das-netzDas Netz (La red) – documental
Lutz Dammbeck, 2004, Alemania.
18.00 h

Este documental habla con antiguos activistas de la contracultura de los años sesenta y setenta y también con científicos actuales sobre el desarrollo de los ordenadores y de Internet y les pregunta: ¿Qué aporta a la sociedad el desarrollo ilimitado de la tecnología de la información?

V.O. en alemán con subtítulos en español.
114 minutos

Miércoles, 21 de septiembre:

Premios BAFTA
20.30 h

El British Council, como socio cultural de la British Academy of Film and Television Arts (BAFTA), vuelve a presentar este año los BAFTA SHORT FILM 2016 NOMINEES, un programa dedicado a la promoción de los mejores cortometrajes británicos.

V.O. en inglés con subtítulos en español.

Jueves, 22 de septiembre:

hamletHamlet
Introducción de Peter Florence, director de los Hay Festivals
21.00 h

Con motivo del cuarto centenario de la muerte de Shakespeare, y de su campaña #ShakespeareLives, el British Council apoya la retransmisión de la versión cinematográfica de la aclamada producción teatral Hamlet, de Sarah Frankcom. Tras su rotundo éxito en el teatro Manchester Royal Exchange, esta obra se proyectará en más de 140 países del mundo para celebrar el legado de este icono de la literatura universal y comprobar la vigencia de su mensaje.
Rodada con ocho cámaras, esta excepcional producción de Hamlet cuenta con la participación de la actriz británica Maxine Peake (nominada a los premios BAFTA) en el papel protagonista y ha sido considerada por la prensa como una de las mejores adaptaciones de este drama. Peter Florence, director de los Hay Festivals, analiza Shakespeare e introduce la proyección.

Versión original con subtítulos en español.

Viernes, 23 de septiembre:

Pas son genre (No es mi tipo)
18:00 h

Una joven peluquera sin pretensión intelectual se convierte en la amante inesperada de un profesor de filosofía parisino, destinado durante un año en un colegio de una zona rural. Película de Lucas Belvaux (2014), con Emilie Dequenne, Loïc Corbery, Sandra Nkake.

Versión original en francés con subtítulos en español.
111 minutos

Sábado, 24 de septiembre:

el-buen-amorEl buen amor – documental
17.00h

La Romería de Malangosto es muy particular. Desde hace cincuenta años, el primer domingo de agosto cientos de madrileños y segovianos suben a pie, a caballo o en automóvil hasta el Puerto de Malangosto, situado a 2.000 metros de altura en el Parque Natural Sierra de Guadarrama. No se conmemora la aparición de una virgen, sino el encuentro sexual de Juan Ruíz, Arcipreste de Hita, con la pastora serrana La chata, tal y como éste lo relata en su Libro del Buen Amor.

Dirigido por Gabriel Azorín (2014), con Elena Ballesteros y Nancho Novo.
25 minutos.

Maestro
19.30h

La película se sitúa en el rodaje de la última obra de Eric Rohmer, Les Amours d’Astré et de Celadon (2009), donde también participa el actor Jocelyn Quivrin. Éste sueña con hacer películas americanas de acción. En cambio, tiene que enfrentarse con un cineasta consagrado en el «cine de autor». La trama reflexiona sobre la transmisión del conocimiento. Narra el encuentro del joven actor Henri (Pio Marmai) con el «maestro» Cédric Rovère (Michael Lonsdale).

Dirigida por Lea Fazer (2014).
Versión original en francés con subtítulos en español.
81 minutos

Coorganizado con el Institut Français y la Embajada de Francia.

Respire (Respira)
21.30h

Charlie tiene 17 años. A ésa edad sólo piensa en salir con sus amigos: emociones, convicciones y pasiones. Sarah es la chica nueva. Hermosa, valiente, con historia y mucha personalidad. Una estrella desde el principio. Nada podía anticipar que sus caminos se cruzarían, pero así ocurre.

Dirigida por Mélanie Laurent (2014), con Joséphine Japy, Lou de Laâge, Isabelle Carré.
Versión original en francés con subtítulos en español.
92 minutos

Domingo, 25 de septiembre:

cabezas-de-papelCine Visegrad: Papierové hlavy (Cabezas de papel) – documental
16.00 h

El documental describe los abusos del régimen totalitario comunista checoslovaco de 1945 a 1989. En palabras de la periodista y escritora eslovaca Jana Juráňova: “Frente a la ilusión de igualdad, al otro lado había una realidad de violencia contra los que no estaban de acuerdo con la mayoría. Hoy en día mucha gente piensa que se vivía mejor antes de 1989. Gracias a este documental se darán cuenta de cómo se vivía realmente».

Dirigido por Dušan Hanák (1995).
Versión original eslovaca con subtítulos en español e inglés.
96 minutos.

a-veces-la-vida-se-hace-soportableCine Visegrad: A veces la vida se hace soportable – documental
18.05 h

Un documental sobre una aclamada poetisa polaca Wisława Szymborska que murió en 2012. Con motivo de la celebración, del 20º aniversario de la concesión del Premio Nobel, se pretende acercar la figura de Szymborska al público, mostrándola tal y como era realmente: simpática, humilde y muy carismática.

La película, emitida por primera vez en el año 2009, muestra a la Nobel desde diferentes puntos de vista: aparecen tanto declaraciones suyas como de otras personas conocidas mundialmente, como Woody Allen, Václav Havel, Umberto Eco y Jane Goodall, quienes la describen tal y como la conocían.

Dirigida por Katarzyna Kolenda-Zaleska
Subtitulada en español.
74 minutos.

Domingo, 25 de septiembre:

Cine Visegrad: El peón Václav Havel
Una película de acción y amor a la cerveza
20.00h

El director y escritor Jan Novák relata en el documental Občan Havel přikuluje (El peón Václav Havel) un capítulo de la vida del disidente y dramaturgo Václav Havel, cuando el luego presidente de la República Checa trabajaba de peón durante los años 70 del siglo XX en una fábrica de cerveza. El espectador entra en el extraño mundo del seguimiento y el acoso policial a los disidentes en la Checoslovaquia comunista. En el año 1974 el dramaturgo Václav Havel necesitaba un empleo, no por el dinero, sino para que la Policía política no pudiera acusarle de vagancia.

Dirección Jan Novák y Adam Novák
72 minutos

Comentarios Cerrados.