COMPROMETIDAS ACTIVISTAS MOSTRARÁN LA REALIDAD DE LA MUJER EN EL MUNDO EN EL IV ENCUENTRO ‘MUJERES QUE TRANSFORMAN EL MUNDO’ (del 14 al 23 de marzo)
Durante el fin de semana del 14 al 16 de marzo en La Cárcel_Centro de Creación, conocidas y galardonadas activistas, muchas de ellas amenazadas de muerte en sus países, contarán sus experiencias como protagonistas de las luchas que las mujeres mantienen en todo el mundo en defensa de los Derechos Humanos y la paz, gracias a las diversas charlas ante el público conducidas por periodistas españolas. Un ciclo de conversaciones organizado por la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Segovia, con la colaboración de Casa África, Máster en Comunicación Social de la Universidad de Valladolid (Campus María Zambrano), Fundación Orange, Ontex y Turismo de Segovia.
Sobre la realidad que se esconde tras el burka y la propaganda en Afganistán, entrevistada por la periodista de “En Portada” (TVE) y experta en Afganistán, Pilar Requena, hablará la joven activista Malalai Joya, una mujer que se ha atrevido a denunciar a los criminales y señores de la guerra, y cuya expulsión del Parlamento ha generado una ola de apoyo entre los intelectuales y políticos de todo el mundo.
Otra ola, pero de violaciones colectivas en India, constituirá el núcleo de la charla entre Rosa Mª Calaf y la abogada y activista Manjula Pradeep, que ha defendido 35 casos de violencia sexual en India, entre ellos el de la joven violada por seis profesores de su colegio.
También de Derechos Humanos, pero del precio de su defensa en Zimbabue, hablará la presentadora de “La 2 Noticias”, Mara Torres, en una charla con dos de los epítomes de la lucha por la paz en ese país: Jenni Williams y Magodonga Mahlangu, enfrentadas al régimen de Mugabe y encarceladas 33 veces
Sobre la lucha de las mujeres indígenas en un país gobernado por hombres, como es México, se encargará Mayte Pascual, que entrevistará a Eufrosina Cruz, una mujer indígena zapoteca que ha desafiado las costumbres de su comunidad y hoy es la presidenta del Congreso de Oaxaca.
También desde una fe que mueve barreras vive Sor Lucía Caram, una monja tuitera que ha promovido un banco de alimentos y cuya vocación se traduce en un compromiso social, político y existencial para trabajar con los que más lo necesitan. Con ella conversará en el escenario la periodista vinculada a la COPE y presidenta de la FAPE, Elsa González.
Y otro tema preocupante, la vivienda y un referente en España, Ada Colau y la Plataforma de Afectados por la Hipoteca en España (PAH), serán los protagonistas de la charla con la directora durante 8 años de “Informe Semanal”, Alicia Gómez Montano.
Encuentro Mujeres que Transforman el Mundo de Segovia 2014 (promocional corto) from La Cárcel, Segovia CCreación on Vimeo.
Además, desde el flamenco-fusión, la cantante y socióloga Lourdes Pastor presentará su disco ‘La mitad de la verdad’, y desde la danza y el teatro, la compañía Losdedae, con Chevi Muraday y Marta Etura, mostrarán ‘Return’.
No faltarán las artes plásticas, protagonizadas este año por una muestra de 28 retratos de mujeres africanas realizadas por Ángel Luis Aldai por encargo de Casa África: ‘Soutoura‘.
Y desde la gran pantalla, la XI edición del ciclo de cine ‘La Mujer Creadora’ pondrá del 17 al 23 de marzo el punto final a estos encuentros, con la proyección de siete recientes películas que, a través de diferentes géneros, temáticas y países, ahondarán en la mirada femenina.
ENTRADAS:
Diálogos: 2€
Películas: 3€
Concierto: 10€
Danza; 12€
A la venta en la Central de Reservas de Segovia: Centro de Recepción de Visitantes del Acueducto / www.reservasdesegovia.com / 921 46 67 21