Demostraciones en directo, talleres, mesas redondas y visitas guiadas en las I Jornadas Abiertas de los Oficios Artesanos (12 al 17 de abril)

DEMOSTRACIONES EN DIRECTO, TALLERES, MESAS REDONDAS Y VISITAS GUIADAS EN LAS I JORNADAS ABIERTAS DE OFICIOS ARTESANOS (12 al 17 de abril)

Desde el martes 12 de abril hasta el domingo 17, La Cárcel está feliz de acoger las I Jornadas abiertas de los oficios artesanos, organizadas por el Gremio Artesanal Segoviano, conjuntamente con el Ayuntamiento de Segovia.

Se trata de unas jornadas que, a través de una exposición didáctica con visitas guiadas, talleres en vivo para todos los públicos y para estudiantes y mesas redondas, persiguen el objetivo de dar a conocer los oficios artesanos y fomentar su comprensión como eslabón importante para la producción de prototipos y objetos con tiradas cortas, como forma de ganarse la vida y como actividad con un gran componente cultural que recoge el momento histórico y las costumbres, además de generar y mantener el patrimonio y aplicar técnicas respetuosas con el medioambiente.jornadas oficios artesanos imagen la carcel

Todas las actividades tendrán lugar en la Sala Ex.Presa 2 de La Cárcel, son de acceso libre (excepto los talleres participativos, ya concertados con centros educativos de Segovia), y no es necesario inscribirse a ellas con anterioridad.

El programa es el siguiente:

1.- Exposición didáctica de los oficios. Lonas explicativas que hablan de la historia de los oficios y sus técnicas y exposición de materiales, herramientas y obras terminadas para mostrar la transición de la materia prima a la pieza final. Esta exposición se podrá ver de 10:30 a 14:00 h y de 17:00 a 20:00 h desde el martes hasta el domingo. Las visitas guiadas a la misma tendrán lugar de 11:00 a 12:00 h por las mañanas y de 18:00 a 19:00 h por las tardes, excepto el jueves por la tarde.

2.- Talleres participativos (concertados con centros de Educación Infantil, Primaria y Secundaria de Segovia para un total de 100 alumnos).Tienen lugar de martes a viernes, a partir de las 12:00 h.

  • Martes, 12. Cerámica, a cargo de José María Gil, Maestro Alfarero.

Destinado a niños de 1º y 2º de Infantil. Los niños elaborarán un cuenco a partir de una bola de barro blanco con la técnica del pellizco, tomando un primer contacto con el barro y sus herramientas.

  • Miércoles, 13. Fieltro, con Mónica Barriuso. Estudiantes de 1º de Primaria elaborarán el tejido más antiguo, el fieltro, a partir de lana, agua y jabón, aprendiendo cómo se llega al tejido desde la fibra.
  • Jueves 14. Grabado en metal, con Jesús de La Cruz, Maestro Repujador de Metales. Alumnos de Diseño de Producto de la Escuela de Arte y Superior de Diseño Casa de los Picos elaborarán unas monedas utilizando las técnicas de grabado, repujado y acabado al ácido.
  • Viernes, 15. Vidrio, con Toly Mateo, Maestra Vidriera. Alumnos de 6º de Primaria elaborarán un caleidoscopio a partir de la reutilización de un cartucho de silicona, vidrios transparentes, de colores y espejos.

3.- Talleres demostrativos. Destinados a todos los públicos, que podrán ver cómo los artesanos trabajan en ese momento en determinadas técnicas que les irán explicando. El sábado y el domingo, de 12:00 a 14:00 h y de 18:00 a 20:00 h.

  • Sábado 16. Esgrafiado, a cargo de Pablo Arévalo, que junto con dos alumnos suyos elaborará en vivo varias técnicas de esgrafiado con morteros de cal.
  • Domingo 17. Textil, con Mercedes Blanco trabajando en un telar de bajo lizo.

4.- Mesas redondas. Las jornadas también invitan al público a asistir a cuatro mesas redondas que abordarán la artesanía desde el punto de vista didáctico y profesional y de relación con otras materias. Las mesas redondas tendrán lugar de martes a viernes, de 19:00 a 20:00 h.

  • Martes, 12. Diseño y desarrollo de producto, con la participación de Javier Arregui y Pilar Acón, de Estudio Disolvente.
  • Miércoles, 13. Escuelas de Artes y Oficios como cantera de nuevos profesionales, con la participación de Juan Ramón Odriozola e Isabel Gómez Álvarez, de la Escuela de Arte y Superior de Diseño Casa de los Picos de Segovia.
  • Jueves, 14. Artesanía y Arquitectura, con integrantes del Colegio de Arquitectos de Segovia, representados por Luis Mariano García López.
  • Viernes, 15. Artesanía y Arte, con Federico Osorio, grabador y escultor.

En la presentación de las Jornadas han participado esta mañana en el Ayuntamiento de Segovia la concejala de Cultura, Marifé Santiago, el Maestro Mayor del Gremio Jesús de la Cruz y Toly Mateo y Alicia Mediavilla, organizadoras de las Jornadas.

[PROGRAMA COMPLETO]

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.