DOS EXPOSICIONES REIVINDICAN EN LAS GALERÍAS DE LA CÁRCEL EL PAPEL DE LA MUJER DESDE DISTINTOS ÁMBITOS.
Dentro del IX Encuentro Mujeres que transforman el mundo, se podrán ver hasta el domingo 24 de marzo dos exposiciones que tienen a la mujer como elemento central, pero tratado de dos formas completamente diferente.
La primera es una exposición en la que la artista Soledad Córdoba explora los distintos estados del alma a través de fotografías, videoinstalaciones y dibujos en los que el cuerpo de la mujer se funde con el paisaje.
La segunda es una instalación compuesta por 50 piezas (intervenciones fotográficas y textos), que son un homenaje a las mujeres que se vieron obligadas a dejar su país durante el franquismo, en el año en que se cumple el 80 aniversario del exilio republicano.
Ambas se podrán visitar en las galerías de La Cárcel, con entrada libre.
“Trilogía del alma: Trascendencia”, de Soledad Córdoba
Es una muestra artística en la que el cuerpo de la mujer, eje central de la obra de Córdoba, se funde con el desierto como un organismo animado, como región irreductible donde explorar diferentes estados del alma: la angustia y el gozo; la fragilidad y la fuerza; la acción y la inacción. Representa el sentimiento de lo sublime, donde lo inconmensurable, el desierto, es visto y habitado desde esa dualidad.
Soledad Córdoba consigue hacer dialogar a esas fotos, vídeos y dibujos gracias a un hilo solar, un hilo-oro y silencioso, un velo negro de guipur que une a sus protagonistas.
Los horarios de apertura de la exposición son los siguientes:
- Miércoles a viernes de 17:30 a 21:30
- Sábados y domingos de 12:00 a 14:30 y de 17:30 a 21:30.
- Lunes y martes, cerrado, excepto lunes 18 y martes 19, que podrá verse de 17:30 a 21:30 horas.
“Pasos si tierra. Homenaje a las mujeres del exilio republicano»
La exposición Pasos sin tierra homenajea a todas esas mujeres que se vieron forzadas a abandonar sus tierras, sus vidas, sus costumbres y a los suyos, mujeres de toda la geografía española, anónimas en su mayoría y rostros con nombre dentro de la Historia.
Esta exhibición supone un paseo por las vidas truncadas de escritoras, doctoras, maestras, científicas, políticas, abogadas, amas de casa, militantes, enfermeras, pedagogas, espías… Mujeres como Victoria Kent, Clara Campoamor, Rosario Arniches, Margarita Xirgú, María Teresa León, Federica Montseny, Clara Campoamor, abanderadas del arte y la libertad, que dieron el paso de cruzar la frontera, exiliadas que tarde o temprano regresaron o que jamás volvieron. Y también mujeres sin un nombre y apellido reconocidos que metieron su vida en una maleta y tuvieron que dejarlo todo.
También se honra a todas las mujeres que sufrieron el terrible exilio interior o exilio de vida en su propia tierra. Porque hubo muchas que tuvieron que quedarse, muchas que no quisieron o no pudieron huir y fueron encarceladas en penales de toda España.
Los horarios para poder visitar esta exposición son:
- Lunes a viernes de 17:30 a 21:30 horas
- Sábados y domingos de 12:00 a 14:30 horas y de 17:30 a 21:30 horas