El ciclo Derechos Humanos y cine ‘Aquí y allá, (y en todas partes…)’, del 4 al 6 de mayo en La Cárcel_Segovia Centro de Creación

EL CICLO DERECHOS HUMANOS Y CINE ‘AQUÍ Y ALLÁ, (Y EN TODAS PARTES…)’, EN LA CÁRCEL_SEGOVIA CENTRO DE CREACIÓN (del 4 al 6 de mayo)

Adobe Photoshop PDF

Del 4 al 6 de mayo, la Sala Ex.Presa 1 de La Cárcel acogerá el ciclo de Derechos Humanos y cine ‘Aquí y allá (y en todas partes…)’, organizado conjuntamente por el Ayuntamiento de Segovia y por la Fundación Valsaín, que trabaja en favor de la promoción y la defensa de los valores democráticos.

Cada día estará dedicado a un tema. El lunes 4, el tema a tratar será la inmigración; el martes 5, las diferencias culturales; y el miércoles 6, la integración. A las 19:00 h comenzará la jornada con una mesa redonda que girará en torno al tema del día. Todas ellas están presentadas por Álvaro Gil Robles, director del Centro de Estudios de la Fundación. Tras ésta, se pasará a la proyección de dos películas que tratarán también el asunto en cuestión.  La entrada es libre hasta completar el aforo.

La programación es la siguiente:

Lunes, 4 de mayo. Inmigración.

19:00 h: ‘El asilo es de todos’. Charla con Francesca Friz-Prguda, representante de ACNUR en España.

20:15 h: proyección de ‘Welcome’, de Philippe Lioret (Francia. 2009. 110min).
Premio LUX, Lumiere Awards, Label Europa y Jurado Ecuménico del Festival de Berlín y Mejor guión en el Festival de Gijón.
Sinopsis: Bilal, joven kurdistání de 17 años, cruza Oriente y Europa para buscar a su novia emigrada en Inglaterra. En Francia le impiden cruzar el Canal de la Mancha. Decide entonces atravesarlo a nado.

22:15 h: ‘Vete y vive’, de R. Mihaileanu (Fr-Israel-Bélgica-Italia. 2005. 148min).
Premio del Público en la Berlinale, Europa Cinemas y distintos Premios César.
Sinopsis: En 1985, en una iniciativa de Israel y EEUU, miles de judíos etíopes se trasladan a Israel. Una mujer convence a su hijo para que se declare judío a fin de que pueda huir de la miseria.

Martes, 5 de mayo. Diferencias culturales. Religión.

19:00 h. ‘Todos somos ciudadanos’, con J. A. Martín Pallín, magistrado del Tribunal Supremo e integrante de la Asoc. Pro Derechos Humanos de España.

20:15 h. proyección de ‘La segunda mujer’, de U. Dag (Austria. 2012. 93min).
Ganadora del Art Film Festival, Mejor director en el Festival de Lecc, Mejor actriz en el Philadelphia Film Festival.
Sinopsis: una joven celebra su boda con un joven en Turquía, pero en realidad se está convirtiendo en la segunda esposa del padre, que vive en Viena.

22:00 h. ‘Ajami’, de Yaron Shani y Scandar Copti (Israel-Alem. 2010. 120min).
Finalista Premios Oscar, Mejor película y Mejor director por la Israeli Film Academy, Cámara de oro a la dirección en Cannes.
Sinopsis: el barrio de Ajami, en Jaffa, Israel, es una amalgama de culturas y de puntos de vista entre judíos, musulmanes y cristianos. Sus habitantes deben convivir como vecinos.

Miércoles, 6 de mayo. Integración. 

19:00 h: ‘El valor de la integración’, con Javier Matía, Catedrático de Derecho Constitucional, director del Ciclo de Cine Judío.

20:15 h: ‘Dos vidas’, de G. Maas y J. Kaufmann (Alem-Noruega. 2012. 97min).
Mejor película y mejor director en el Biberach Film Festival. Varios premios en los German Film Awards.
Sinopsis: Katrine creció en la Alemania del Este pero vive feliz desde hace 20 años en Noruega. Cuando es citada como testigo en un juicio contra el estado noruego a favor de otros niños de la guerra, se niega a participar. Toda una red de secretos se va descubriendo.

22:15 h: ‘Mis hijos’, de Eran Riklis (Israel. 2014. 105min).
4 nominaciones a los premios de la Israeli Film Academy.
Sinopsis: Eyad es el primer árabe admitido en un prestigioso internado judío en Jerusalén. Intenta encajar desesperadamente. Pero cuando se descubre que tiene una relación con una joven judía, se verá obligado a abandonar la escuela. Tendrá que tomar la decisión de su vida.

[PROGRAMA COMPLETO]

2 Respuestas a El ciclo Derechos Humanos y cine ‘Aquí y allá, (y en todas partes…)’, del 4 al 6 de mayo en La Cárcel_Segovia Centro de Creación

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.