EL CICLO DERECHOS HUMANOS Y CINE SE CENTRA ESTE AÑO EN LA FIRMA DEL ACUERDO DE PAZ EN COLOMBIA
El ciclo Derechos Humanos y Cine vuelve este año con un tema de total actualidad, la firma del tratado de paz en Colombia con la guerrilla de las FARC, que funcionaba en el país iberoamericano desde el año 1964. Durante tres jornadas, del lunes 29 al miércoles 31 de mayo, se analizará este importante hecho desde tres perspectivas, la del Estado, la de las víctimas y la de la guerrilla, con el fin de obtener una visión global del estado de la cuestión y cómo ha afectado a los colombianos en función de su situación.
Abre cada jornada una charla del director del Centro de Estudios de la Fundación Valsaín y co-organizador del ciclo, Álvaro Gil Robles, con una autoridad en el tema a tratar. A la charla, en la que se une la experiencia política de Gil Robles (ha sido Comisario de Derechos Humanos del Consejo de Europa 1999-2006, Defensor del Pueblo 1988-1993) con lo interesante de los entrevistados, les sigue una proyección relacionada con el tema tratado, con películas seleccionadas por el director de la Muestra de Cine Europeo de Segovia MUCES, Eliseo de Pablos.
El programa de este año es el siguiente:
Lunes 29 de mayo
- 19:00 h: El Estado. Diálogo con Alberto Furmanski, Embajador de Colombia en España.
- 20:15 h: Alias María (José Luis Rugeles. Colombia-Argentina-Francia. 2015)
A través de los ojos de María, una niña guerrillera de 13 años, vemos el desolador panorama de una guerra peleada por niños.
Selección oficial (Un certain regard) del Festival de Cannes 2015. Nominada a mejor director, fotografía y banda sonora en Premios Macondo 2016.
Martes 30 de mayo
- 19:00 h: Las víctimas. Representantes de Asociaciones de Víctimas.
- 20:15 h: Operación E (Miguel Courtois. España-Francia-Colombia. 2012). Con Luis Tosar.
José Crisanto es un campesino que vive en una zona dominada por las FARC. Los guerrilleros le entregan un bebé al borde de la muerte y Crisanto se ve obligado a huir con toda su familia para salvar sus vidas. Al cabo de los años la guerrilla le reclama al niño. Forma parte de un plan de intercambio de rehenes entre Colombia y Venezuela.
Miércoles 31 de mayo
- 19:00 h: La guerrilla. Enrique de Santiago, asesor jurídico de las FARC.
- 20:15 h: La sargento Matacho (William González. Colombia-México-España-Australia. 2015).
Rosalba Velásquez entra en una espiral de violencia después de ver un hecho traumático. Durante una década será perseguida por el ejército, la policía y las bandas paramilitares que operaban en la segunda mitad del siglo XX en Colombia.
Mejor película del Círculo Precolombino de Bronce en el Festival de Cine de Bogotá.
El acceso tanto a la charla como a la proyección es libre hasta completar el aforo. Todas las actividades del ciclo tendrán lugar en la Sala Ex.Presa 1 de La Cárcel_Segovia Centro de Creación.
[DÍPTICO]