El mejor cine europeo, en La Cárcel gracias a MUCES (del 14 al 20 de noviembre)

EL MEJOR CINE EUROPEO, EN LA CÁRCEL GRACIAS A MUCES (del 14 al 20 de noviembre)

Los aficionados al cine tienen la oportunidad de ver, desde hace ya 13 años y en Segovia, el mejor cine europeo producido en el año, incluso aquellas películas que nunca van a pisar las salas de cine convencionales. Y esto es gracias a MUCES, la Muestra de Cine Europeo Ciudad de Segovia.

Este año, Rumanía es el país homenajeado, y la realizadora y guionista polaca Agnieszka Holland, la cineasta reconocida con la estatuilla ‘El As de Segovia’, que cada año se entrega en la Fiesta del Cine. Se podrán ver muchas de sus producciones, así como las de otros muchos cineastas, con homenaje este año al cine de Manuel Summers. En total, 182 proyecciones de 113 películas provenientes de 37 países.

Pero MUCES es mucho más. MUCES es un cuidado programa didáctico, exposiciones, conciertos, secciones especiales, creación… Todo, gratuito, excepto las películas de la Sección Oficial, que tienen un precio simbólico de 2€. Las entradas se pueden adquirir ya en la Central de Reservas de Segovia (Centro de Recepción de Visitantes del Azoguejo / www.turismodesegovia.com).

 La Cárcel, sede de la Muestra de Cine Europeo

La Cárcel será una vez más sede de MUCES, sumándose a doce espacios más. Tendremos el honor de nuevo de proyectar la película con la que se inaugura la Muestra, Entre dos aguas, de Isaki Lacuesta. La entrada es libre con invitación, que se puede recoger en las dependencias de la Concejalía de Cultura de Segovia (C/ Judería Vieja, 12), desde el lunes 12 de noviembre.

Además, La Cárcel, concretamente la Sala Julio Michel, acogerá otras secciones:

Una de las nuestras: selección de seis de las películas españolas más interesantes de los últimos meses, en una apuesta por el mejor cine español y por los jóvenes cineastas que debutan en el largo, destacando ya por sus óperas primas. En La Cárcel se podrán ver las seis cintas: Casi 40 (David Trueba), Con el viento (Meritxell Colell Aparicio), El club de los buenos infieles (Lluís Segura), En las estrellas (Zoe Berriatúa), Jaulas (Nicolás Pacheco) y Jefe (Sergio Barrejón).

Cine documental: selección de trece cintas que abordan diferentes temas sociales, y en la que tendrán también cabida producciones rumanas. En La Cárcel se podrán ver Clan español de Nueva Zelanda (Samuel A. Pilar y Juan Manuel Cuéllar Bermejo, España, 2018) y Lo posible y lo necesario (Adolfo Dufour, España, 2018).

De las dos orillas: co-producciones entre América y Europa de interés por sus perspectivas novedosas. En La Cárcel se podrá ver La quietud (Pablo Trapero, Argentina-España, 2018) y Pasaje de vida (Diego Corsini, Argentina-España, 2015).

Cine y Literatura: el mundo de la literatura visto desde el cine. En La Cárcel se podrá ver No sé decir adiós (Lino escalera, España, 2017) y Las razones de mis amigos (Gerardo Herrero, España, 2000).

Filmografía de Agnieszka Holland: Reconocida por sus politizadas contribuciones a la nueva ola del cine polaco, es como una de las más prominentes y premiadas cineastas de su país. Ha dirigido películas como Europa Europa, Angry Harvest o Spoor. En La Cárcel se podrá ver Zarza ardiente (República Checa, 2013).

Exposiciones de cine

En La Cárcel también se podrá ver una de las cuatro exposiciones de la Muestra, y será una exposición muy especial. Se trata de Pier Paolo Pasolini. Diario sonoro de Mamma Roma. Primer apunte de un ensayista cinematográfico

Durante la primavera de 1962, el obligado recogimiento frente al intenso sol que bañaba el set del rodaje de Mamma Roma (con su blancura “macabra, mortuoria”), permitió numerosos momentos de pausa. Aquellas interrupciones del plan de trabajo fueron aprovechadas por su director, Pasolini, para meditar en voz alta, frente al magnetófono, sobre diferentes aspectos relacionados con aquella película y sobre su propia escritura cinematográfica. En este trabajo contó con la colaboración de su ayudante en aquella película –el también cineasta Carlo di Carlo–.

La exposición de MUCES en La Cárcel, comisariada por José Manuel Mouriño, refleja el contenido de los Diarios sonoros de Mamma Roma, fragmentos sonoros que son una de las primeras muestras de sus appunti filmici, procedimiento que paulatinamente alcanzará una importancia capital en la filmografía de Pasolini, además de anunciar un temprano posicionamiento como ensayista cinematográfico fundamental.

La exposición se podrá ver con acceso libre en la galería de entrada de La Cárcel_Segovia Centro de Creación, desde el 14 de noviembre hasta el 9 de diciembre.

Otras actividades en torno a Pasolini

De Pasolini también se podrá disfrutar durante la muestra de una conferencia y del visionado de tres de sus películas.

Conferencia: Ensayismo cinematográfico, cine inmediato: el caso de Pier Paolo Pasolini, por José Manuel Mouriño. El lunes 19 de noviembre, a las 20:00h en la Casa de la Lectura de Segovia. Previamente se proyectará  Mamma Roma (18:00h).

Retrospectiva: se proyectarán en el Museo de Arte Contemporàneo Esteban Vicente de Segovia, a las 20:00 h:

  • Mamma Rosa (1962). Jueves 15 de noviembre.
  • El Evangelio según San Mateo (1964). Domingo 18 de noviembre.
  • El Decamerón (1971). Martes 20 de noviembre.

Toda la información, en la web de MUCES y en el Programa.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.