EL VERANO NO ACABA. EL 7 DE SEPTIEMBRE, FUTURE SHORTS SUMMER EDITION
Si lo que queríamos era despertar del sueño veraniego, nada mejor que esta nueva edición de Future Shorts pues la muestra para este 7 de Septiembre en La Cárcel es una oda a la particularidad, a la belleza de la fotografía, a las ensoñadas fantasías animadas o al buen hacer en definitiva en lo que a distinguirse ante lo común se refiere.
Unas obras y unos autores con un recorrido muy diverso que ojalá pueda aliviarnos el espíritu ante lo que se nos viene tras el fin del verano.
Además, en esta ocasión tendremos un invitado muy especial: el director de uno de los cortos que veremos, Ave Maria. Se trata del palestino Basil Khalil, cuyo corto estuvo nominado en la última edición de los Oscar en la categoría de Mejor corto de ficción, además de ser parte en Cannes de la Sección Oficial y ganador en Palm Spring Film Festival. Con él estará el co-autor y guionista de la obra Daniel Yañez Khalil. Tras el visionado de todos los cortos, tendremos una sesión de pregunta-respuesta con ambos.
En esta edición de verano tendremos para nuestros viajes sensoriales 8 historias que incluyen casamientos tan hermosos como excéntricos, capitales del mundo opacas guardando secretos inquietantes, audiciones para que genios de universos cercanos puedan o no convertirse en estrellas del teatro, choques de religiones irrespetuosos y desternillantes, amores entre alienígenas (que también saben y tienen la necesidad de amar) o mendigos en Silicon Valley.
Dos ficciones, una comedia, dos documentales, dos piezas de animación y un corto experimental o lo que es lo mismo Future Shorts y su centrifugadora de historias.
Nuestro filtro de selección vuelve a aunar grandes menciones con premios en festivales internacionales entre los que destacar Clermont-Ferrand International Film Festival, los Oscar de la Academia del Cine Americano, el Berlin International Film Festival o Sundance para ofrecer piezas de coleccionista desde Bélgica, Inglaterra, Alemania o Canadá, pero también de Georgia y Rumanía, Arabia Saudí y Palestina.
Las entradas ya se pueden adquirir on-line siguiendo este enlace, a un precio de 4€. También se pueden adquirir en taquilla el día de la proyección (miércoles, 7 de septiembre), desde una hora antes del comienzo de la misma, es decir, desde las 19:30 h, porque la proyección se inicia a las 20:30 h.
Programa de Future Shorts Segovia, Summer Season 2016:
1. Ogasavara
Georgia / Drama / 2015 / 8mins | Dir. Vakhtang Kotetishvili
Murad y Masha deciden casarse, pero antes de que cumplan este objetivo, la vida tiene unos giros inesperados reservados para ellos.
2. The reflection of power
Rumanía / Experimental / 2015 / 9mins | Dir. Mihai Grecu
En la capital más secreta del mundo, la multitud contempla un espectáculo mientras un desastre amenaza con aniquilar la ciudad.
3. Partner (Réplique)
Bélgica / Drama / 2015 / 19mins | Dir. Antoine Giorgini
Hoy, Tony se supone que va a hacer una audición para una escuela de teatro. Pero Steven, su mejor amigo y compañero de lectura, no aparece.
4. Things used to be hidden
Inglaterra / Animación / 2015 / 4mins | Dir. Tara Mercedes Wood
Durante las secuelas de un experimento que hizo que todo el mundo perdiera sus filtros de percepción, algunos personajes nos cuentan cómo se sienten con sus nuevas vidas. ¿Saberlo todo es realmente lo que queremos?
5. Hotel 22
Alemania / Documental / 2014 / 8mins | Dir. Elizabeth Lo
Cada noche en Silicon Valley, un autobús público se transforma en un refugio no oficial para los vagabundos. Hotel 22 plasma una sola y dramática noche en la ruta de la Línea 22.
6. Floridada – Animal collective
Dir. PFFR Forever Ltd.
Una historia de amor alienígena, conmovedoramente humana e inundada en Technicolor.
7. Ave María
Palestina – Inglaterra / Comedia / 2015 / 14mins | Dir. Basil Khalil
A cinco monjas del West Bank se les interrumpe su rutina diaria de silencio cuando una familia judía llama a su puerta pidiendo ayuda.
8. Oustaz
Chad – Canadá – Arabia Saudí / Documental / 2015 / 22mins | Dir. Bentley Brown
Un director de cine americano que se ha criado en Chad regresa al vídeo doméstico para explorar la muerte de su profesor árabe y sus momentos de iniciación a la filmación.
Todo esto, resumido en un trailer: