FOTOGRAFÍAS PREMIADAS DEL NEW YORK TIMES SOBRE LAS DURAS REALIDADES QUE ASOLAN AL MUNDO, LA PROPUESTA DE PHOTOESPAÑA 2018 EN SEGOVIA
Desde el 8 de junio hasta el 29 de julio se puede ver en una de las galerías de La Cárcel_Segovia Centro de Creación la exposición Hard truths. Fotógrafos del New York Times, que expone dentro de la XXI edición del Festival internacional de fotografía y artes visuales PHotoESPAÑA (PHE) las fotografías premiadas que algunos de los mejores fotorreporteros del mundo han realizado para un medio que sigue apostando por el testimonio gráfico como una forma de retratar los problemas sociales y políticos del planeta. Estas fotografías han sido premiadas. Condensan en una sola imagen un reportaje completo. Son fruto de la valentía, la habilidad artística, la inteligencia y la perseverancia de sus autores, que en ocasiones han puesto en riesgo su vida en las trincheras del planeta para conseguir imágenes de impacto que provocan que el lector quiera verlas, aunque su intención en ocasiones sea cerrar los ojos a la realidad.
Irak, Cuba, Venezuela, Irán y Filipinas son los territorios retratados por Ivor Prickett, Tomás Munita, Meridith Kohut, Newsha Tavakolian y Daniel Berehulak respectivamente. Siguiendo el principal objetivo del periodismo que es dar testimonio, dan voz a los retratados a través de imágenes de gran calidad que han conseguido gracias a su valentía, habilidad artística, inteligencia y perseverancia. La exposición está comisariada por el prestigioso fotógrafo Arthur Ollman y por David Furst, editor internacional de fotografía de The New York Times. Es el resultado de una colaboración entre el periódico neoyorkino, la Fundación para la Exhibición de Fotografía (FEP en sus siglas en inglés), PhotoESPAÑA y el Ayuntamiento de Segovia.
Parte de la campaña The Truth is hard puesta en marcha por el Times, que subraya la importancia de apoyar el periodismo independiente y profundamente comprometido con los hechos en el mundo actual, tiene paradas previstas también en Edimburgo y Londres en Reino Unido y Japón.
En total, se podrán ver sesenta fotografías pertenecientes a las siguientes series:
- El final del califato (Ivor Prickett): resultado de más de un año de trabajo para fotografiar las campañas militares llevadas a cabo para liberar a Mosul (la segunda ciudad más grande de Iraq), de las manos del Estado Islámico.
- Cuba, al filo del cambio (Tomás Munita): captura el fin del aislamiento cubano y la forma en que su pueblo enfrenta la transición y el cambio.
- El colapso de Venezuela (Meridith Kohut): años de corrupción gubernamental y políticas económicas fallidas han llevado a Venezuela a disturbios y a la agonía en medio de una grave crisis económica, capturados con intuición y empatía.
- Estrés y esperanza en Teherán (Newsha Tavakolian): una serie íntima y personal que llama la atención sobre la incertidumbre y la desesperación que enfrentan los iraníes mientras luchan bajo la presión de su propio gobierno y de las potencias occidentales.
- “Nos están matando como animales” (Daniel Berehulak): un trabajo inquietante e hipnótico sobre las medidas drásticas del presidente Rodrigo Duterte contra el narcotráfico en Filipinas.
Segovia vuelve a ser sede oficial de PhotoESPAÑA, por tercer año consecutivo, con La Cárcel como espacio expositivo especial en el que las celdas se convierten en las estancias que alojan las fotografías. Un espacio de represión de la libertad que ha virado en centro cultural idóneo para mostrar imágenes que coartan al ciudadano y situaciones que cambian. Se podrá ver de miércoles a domingos en horario de 12:00 a 14:00 y de 18:00 a 21:00 horas, con entrada libre.
[CARTEL]