FUTURE SHORTS WINTER SEASON, 9 FABULOSAS Y COLORIDAS PIEZAS QUE HARÁN PENSAR QUE HA LLEGADO LA PRIMAVERA (28 de enero)
¡El final del invierno está cerca!
El 28 de Enero en La Cárcel. Segovia Centro de Creación vuelve Future Shorts.
9 fabulosas y coloridas piezas -pensaréis que lo que ha llegado ha sido la primavera- en una selección que incluye una nominación a los Oscar de la Academia, 4 piezas de animación, una estupenda comedia, varios documentales,…Suecia, Canadá, Reino Unido, Sudáfrica,…this is cinema! Be part of IT.
Trailer:
Programa:
– Staff riding (Marco Casino. África del Sur, 2013. 5min. Documental).
Staff Riding, la jerga local para el train surfing. Se trata de un fenómeno muy extendido en África del Sur. Katlehong es uno de los municipios más grandes de Sudáfrica y ha jugado un papel clave en la historia de la lucha contra el apartheid. En un contexto donde la violencia, la pobreza, el abuso de alcohol, las drogas y el SIDA han sido predominantes, el train surfing se configura como la búsqueda de una redención social que nunca llegará a los personajes de esta historia.
– In august. (Jenna Hasse. Suiza, 2014. 9 min. Drama). Margaux, de seis años, se despierta temprano una mañana de agosto. Ve las cajas de su padre en el coche mientras su madre aún está durmiendo. Esta mañana es muy especial porque está a punto de experimentar un momento significativo en su vida.
Participación en el Festival de Cannes, en el London Film Festival y en el New York Film Festival.
– Rainfall – My panda shall fly (Yoshihide Sodeoka. EE.UU/Japón, 2013. 4min. Music Video/Animation).
Colaboración entre el artista visual y sonoro japonés residente en Nueva York y My panda shall fly, aka Suren Seneviratne. Un colorido y psicodélico vídeo musical.
– The last days of Peter Bergmann (Ciaran Cassidy. Irlanda, 2013. 19min. Documental).
En el verano de 2009, un hombre que se hace llamar Peter Bergmann llegó a la ciudad de Sligo. Durante sus últimos tres días, haría un gran esfuerzo para asegurar que nadie pudiera descubrir quién era ni de dónde venía.
Ganador del Irish Film and Television Award. Participación en el Cork International Film Festival, Sheffield International Documentary Festival y Sundance Film Festival).
– Timber timbre (Chad Vangaalen. Canada, 2014. 4min. Video Musical/Animación). Video musical bizarro y altamente creativo animado por Chad Vangallen.
– Subconscious password (Chris Landreth. Canadá, 2013. 11min. Animation).
Chris Landreth utiliza una metedura de pata social común -olvidar el nombre de alguien-como punto de partida para un jugueteo a partir del inconsciente. Robando generosamente el clásico programa de TV ‘Password’, el cortometraje cuenta con una gran cantidad de invitados famosos, que tratar desesperadamente de ayudarle a recordar el nombre de su amigo.
Participación en el Chicago International Film Festival, San Francisco International Film Festival y Sundance Film Festival).
– I think this is the closest to how the footage looked (Yuval Hamier. Israel, 2013. 10min. Documental). Un hombre recrea con escasos medios, una memoria perdida: la memoria del último día con su madre. Objetos vienen a la vida, en una lucha desesperada, para producir un momento que se ha ido.
Premio del Jurado en el Sundance Film Festival. Premio Ibaff en el Ibn Arabi Film Festival. Participación en el Festival de San Sebastián.
– Light motif (Frédéric Bonpapa. Reino Unido, 2014. 5min. Animación/Fantasía/Música). Cortometraje gráfico experimental generado por ordenador. Se concibe como una experiencia sinestésica basada en una transposición visual de la Music by 18 musicians -section II, del compositor estadounidense Steve Reich. La ambición de la película es capturar cinematográficamente la fuerza extraordinaria de vida que anima esta obra esencial de la música contemporánea, ofreciendo una experiencia verdaderamente hipnótica donde la música puede ser ‘vista’.
Participación en el Encounters Short Film Festival y en el Giffoni International Film Festival.
– Instead of Abracadabra (Patrik Eklund. Suecia, 2008. 22min. Comedia). Un hombre joven y soñador comienza un camino muy curioso y único al estrellato. Tomás se enorgullece como mago aficionado a partir de trucos fallidos.
Nominada al Oscar al Mejor Corto.