HISTORIAS INSPIRADORAS DE LA CAPACIDAD TRANSFORMADORA DE LA MUJER, EN EL IX ENCUENTRO DE MUJERES QUE TRANSFORMAN EL MUNDO.
Comienza el IX Encuentro Mujeres que transforman el mundo, con sede en La Cárcel.
El miércoles 13 de marzo, aperitivo en forma de la mejor radio en directo, con Julia en la Onda. Se realizará desde las 15h hasta las 19h en la Sala de Julio Michel, en abierto para el público que quiera acercarse. Y de 19 a 20h, Aquí en la Onda en Castilla y León.
El fin de semana, del 15 al 17 de marzo, activistas, expertas en distintas áreas darán fe de la capacidad transformadora de la mujer para crear un mundo mejor. Y lo harán con un formato único e innovador, como son los diálogos de una hora que estas mujeres mantienen con destacadas periodistas españolas ante el público.
La paz, la tolerancia, la convivencia, el cambio climático y la igualdad serán los grandes temas a tratar, con perspectiva de género y en primera persona. De todo ello hablarán Svetlana Gánnushkina, Nadia Remadna, Bahijjatuh Abubakar, Carmen Avendaño y Mayerlis Angarita. También intervendrán dos de las más grandes reporteras españolas pioneras en su profesión, Carmen Sarmiento y Rosa Mª Calaf, que mantendrán una charla juntas en el escenario.
En un intermedio de los diálogos, la Fundación Orange y el Ayuntamiento de Segovia, organizador del Encuentro, entregarán el IV Premio Mujer y Tecnología Fundación Orange, que este año recibirá Sara Gómez, doctora en Ingeniería que fomenta las vocaciones tecnológicas y la implicación social de la Ingeniería como palanca transformadora hacia un mundo más justo.
El Encuentro se completa con dos exposiciones:
- El último proyecto artístico de Soledad Córdoba, Trilogía del Alma: Trascendencia.
- Y la muestra Pasos sin tierra. Homenaje a las Mujeres del exilio republicano con motivo del 80 aniversario del exilio re-publicano y en homenaje a esas mujeres que tuvieron que abandonarlo todo.
Además, habrá teatro, el de las dos obras del ciclo Puro Teatro del Encuentro de Mujeres:
- El viernes 15 de marzo, el teatro musical de Funamviolistas en su último montaje, Contraescena.
- Y el domingo 17, Pilar Massa, esa actriz de siempre que se dirige a sí misma en la adaptación teatral de la novela de Nikos Vasiliadis El notario interpreta en un monólogo de sabor muy meridional a una viuda que, ya en su cincuentena, desgrana las interioridades de una sociedd pequeña, con grandes dosis de pasión y de humor.
En Encuentro Mujeres que transforman el mundo es también cine, el del XVI ciclo La mujer creadora. Películas de reciente producción dirigidas por mujeres que muestran la realidad de la mujer en distintas sociedades y desde distintas perspectivas.
Uno de los acontecimientos del año en Segovia, que cumple su noveno exitoso año. Historias que hay que conocer.
Ya puedes adquirir las entradas en el Centro de Recepción de Visitantes del Azoguejo (a los pies del Acueducto) y en www.turismodesegovia.com .
Diálogos: 2€
Teatro: 12€
Películas: 3€
Exposiciones: entrada libre
El IX Encuentro “Mujeres que transforman el mundo” está organizado por el Ayuntamiento de Segovia, con la colaboración de Iberia, Fundación Orange, Fundación Banco Sabadell, Instituto de la Mujer, Casa África, Drylock, y el apoyo del Máster en Comunicación con fines sociales de la Universidad de Valladolid, además de Turismo de Segovia.
[PROGRAMA]