INAUGURAMOS EL MEMORIAL DEMOCRÁTICO DE LA CÁRCEL, UN HOMENAJE A LAS PERSONAS PRESAS POR SUS IDEAS POLÍTICAS DURANTE LA GUERRA CIVIL Y EL FRANQUISMO
Esta mañana se ha inaugurado en Segovia el Memorial Democrático de La Cárcel, que ocupa cuatro celdas de la antigua prisión provincial de la ciudad, hoy reconvertida en La Cárcel_Segovia Centro de Creación. Son cuatro celdas que se abren por primera vez al público donde se podrá conocer la historia del edificio y de las y los segovianos que estuvieron encerrados por sus ideas políticas durante la guerra civil y el franquismo, en esta prisión o en otras. En una de las celdas se pueden leer sus nombres.
A la inauguración han asistido la alcaldesa de Segovia, Clara Luquero; el Director General para Memoria Histórica del Ministerio de Justicia, Fernando Martínez; la concejala de Cultura de Segovia, Marifé Santiago, como titular del área que gestiona el edificio desde su punto de vista cultural; el comisario de la exposición, el historiador y profesor Santiago Vega Sombría y el también historiador y presidente del Foro por la Memoria de Segovia, Juan Carlos García Funes; familiares de los homenajeados y asociaciones relacionadas con la memoria histórica; los autores artísticos del espacio; así como otros representantes políticos, sociales e institucionales. Todos han posado para una ‘foto de familia’ en las escaleras de acceso al edificio. Una vez dentro, Clara Luquero, Fernando Martínez y representantes del Foro por la Memoria han descubierto una placa conmemorativa. Tras unas palabras y la interpretación musical de Cuco Pérez, se ha pasado a la visita de las celdas.
En una de ellas se puede ver un vídeo introductorio realizado por la productora Azul Biosphera, con guión realizado por Santiago Vega Sombría y documentación de Juan Carlos García Funes, donde se explica la historia de La Cárcel y el contexto histórico en el que vivían las personas presas políticas que fueron recluidas en ella.
En otra celda se pueden consultar unos paneles explicativos que profundizan en la información proporcionada por el audiovisual, con contenido gráfico y escrito procedente de archivos públicos y fondos familiares y de asociaciones.
Una tercera celda es distinta a las demás, en cuanto a que muestra una interpretación artística de un poema escrito por Marcos Ana, el preso político poeta que durante más tiempo estuvo encerrado por sus ideas contrarias al franquismo, 23 años. De nombre real Fernando Macarro, el joven artista oscense Gonzalo Moca le ha querido rendir homenaje con esta instalación, de título De cómo en el subsuelo de la existencia pueden las nubes echar raíces, inspirada en el poema Mi vida de Ana. La instalación ya se pudo ver en la edición de 2016 de Galerías, exposición que muestra 25 intervenciones artísticas en las celdas, pero se muestra ahora de forma permanente.
Y se llega a la cuarta celda, la del homenaje a las segovianas y segovianos presos durante la guerra civil y el franquismo por sus ideas políticas. Se nombran las dos mil setecientas presas y presos en la provincia, en el resto de España o en los campos de concentración del nazismo, acompañados de las fotografías de 54 de ellos en representación de todos los demás.
La personalidad gráfica del espacio y el tratamiento de las imágenes para su mejora, corresponden al artista plástico y diseñador Christian Hugo Martín.
Se abre un espacio promovido por el Ayuntamiento de Segovia y la DG de Memoria Histórica del Ministerio de Justicia que quiere ser un homenaje a las personas luchadoras por la democracia, y un espacio que se pueda visitar, ubicado en un edificio con gran valor simbólico y real. La inauguración se produce en un momento igualmente simbólico. Este año la ciudad celebra el centenario de la llegada de Antonio Machado a Segovia con su proyecto Constelación Machado 2019. Y este año además se conmemora el 80 aniversario del exilio republicano, en el que se puede incluir al poeta, también exiliado, y fallecido poco después de llegar a la localidad francesa de Collioure. El Memorial se enmarca dentro de ambos aniversarios.
Se podrá visitar este fin de semana, de 12:00 a 14:00 h y de 17:30 a 20:30 h, con acceso libre. Se anunciarán fechas ulteriores próximamente.
————–
El Memorias Democrático se encuentra en la La antigua cárcel provincial de la ciudad, diseñada por el arquitecto municipal Joaquín de Odriozola a finales del siglo XIX, pero que no entró en funcionamiento hasta principios del XX, y que hoy es La Cárcel_Segovia Centro de Creación.
Desde su puesta en funcionamiento, pasó por distintas etapas desde su fundación, siendo reformatorio de mujeres, Hospital Asilo Penitenciario para presos ancianos y tuberculosos, y en los últimos años, hasta su cierre a principios del siglo XXI, para presos comunes. Durante la guerra civil especialmente, estuvo atestada, como otras cárceles de la provincia.
En 1946, se transformó en Prisión Central de Mujeres, albergando el mayor contingente estatal de presas políticas antifranquistas. Fue conocida por la dureza de sus condiciones, el frío y la humedad. En 1949, las presas protagonizaron una huelga de hambre en solidaridad con una compañera castigada por relatarle su situación de presas políticas a una abogada chilena que visitaba la prisión.
En 1976 se produce ‘la fuga de Segovia’, en la que 29 presos (24 de ellos militantes de ETA político-militar), consiguen escapar. Tras las rejas de esta prisión permanecieron dirigentes políticos y sindicales de CCOO y PCE, como Marcelino Camacho, Víctor Díaz Cardiel, Gerardo Iglesias u Horacio Fernández Iguanzo.