La Cárcel será una de las pantallas de la Muestra de Cine Europeo MUCES 2015 (del 18 al 25 de noviembre)

LA CÁRCEL SERÁ UNA DE LAS PANTALLAS DE LA MUESTRA DE CINE EUROPEO MUCES 2015 (del 18 al 25 de noviembre)

Maquetación 1¿Preparad@s para el mejor cine europeo?

Vuelve la Muestra de Cine Europeo de Segovia #MUCES, una de las actividades culturales más importantes del año en la ciudad. Del miércoles 18 al martes 24 de noviembre.

Siete días en los que podremos ver la mejor producción europea del año, y también de otras temporadas, que por considerarse importantes por algún motivo (por los valores que promueven, por pertenecer a los cineastas homenajeados, por haberse rodado en Segovia), se han decidido proyectar también en esta edición, que ya es la décima.

La Cárcel, como viene siendo habitual, acogerá la película que inaugura las proyecciones de la MUCES. Este año será El hijo de Saúl, una tremenda historia, como todas, de un recluido en el campo de Auschwitz-Birkenau. Ópera prima del húngaro László Nemes, es una de las preseleccionada para los premios LUX del Parlamento Europeo (MUCES es el único festival que proyecta las diez preseleccionadas). En el Festival de Cannes obtuvo el gran premio del jurado y el premio Fripesci, y en el Festival de Sarajevo, el premio especial del jurado.

La proyección tendrá lugar el miércoles, 18 de noviembre, a las 20:15 y 22:15 h en la Sala Ex.Presa 1. El acceso es con invitación, que se ha repartido en la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Segovia.

En la Sala Ex.Presa 2, para conmemorar el décimo aniversario, se podrá ver la exposición ‘MUCES, 10 años’, con material editado en torno a la Muestra durante esta década. Se podrán ver todos los carteles diseñados para cada edición, por autores como Boamistura (2015), Max (2014), Enric Satué (2013), Alberto Corazón (2012), Javier Mariscal (2011), Pere Torrent (2010), Isidro Ferrer (2009), Pep Carrió (2008), Paulino Lázaro (2007) y Estudio Dándolevueltas (2006).

Este año, Suecia es el país invitado por la Muestra. Se podrán ver seis producciones de este país, que abarcan desde películas míticas de los años 20, hasta destacadas cintas de las siguientes décadas. Las películas suecas que vamos a poder ver serán El rostro, de Ingmar Bergman (1958), Elvira Madigan, de Bo Widerberg (1967), La carreta fantasma, de Victor Sjöström (1921), Las mejores intenciones, de Bille August (1992), Lylia forever, de Lukas Moodysson (2002) y Mi vida como un perro, de Lasse Hallström (1985). +info

También, las cintas programadas dentro de la sección Una de las nuestras, películas del último año de producción española. 

En ella estarán B La Película, sobre la declaración de Luis Bárcenas en la Audiencia Nacional en la que reconoce su relación con los famosos papeles de contabilidad B del PP que llevan su nombre. Posteriormente a la proyección del domingo 22 de noviembre, a las 13:30 h, tendrá lugar la mesa redonda en torno al libro Queríamos tanto a Luis (Bárcenas), con la participación de Ernesto Ekaizer (autor), David Ilundain (director) y José Mariano Benítez de Lugo (abogado).

También se incluyen dentro de la sección ‘Una de las nuestras’ Negociador, de Borja Cobeaga, Techo y comida, de José María del Castillo, El apóstata, de Federico Veiroj, Hablar, de Joaquín Oristrell y Las ovejas no pierden el tren, de Álvaro Fernández Armero.

La Sala Ex.Presa 1 de La Cárcel será una de las que proyecte las películas de no ficción incluidas dentro de la sección dedicada al cine documental. Concretamente, en ella se podrán ver Cómo puede una mujer, que es tan grande, entrar por los ojos, que son tan pequeños, de Francisco Hervada, Robles, duelo al sol, de Sonia Tercero, Ilusão, de Sofia Marques, y Boxing for freedom, de Silvia Venegas.

El lunes 23, se podrá ver en La Cárcel dentro de MUCES El cine en la memoria, imágenes pertenecientes a ocho películas rodadas entre 1933 y 1991 y que han sido recuperadas por la Filmoteca de Castilla y León.

El martes 24, otra proyección especial, Proyecto Quercus III. Castilla y León en corto, una selección de cinco cortometrajes de la Coordinadora de Festivales de Castilla y León (FECCYL), con la colaboración de la Junta de Castilla y León. Gracias a este proyecto, los cortometrajes castellanoleoneses pueden promocionarse y distribuirse en los principales festivales y mercados cinematográficos nacionales e internacionales. 

Todas las proyecciones son de libre acceso hasta completar el aforo, excepto la película de inauguración, que requiere haber recogido previamente una invitación en la Concejalía de Cultura de Segovia.

RESUMEN DE LA PROGRAMACIÓN DE MUCES EN LA CÁRCEL:

Maquetación 1

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.