La Cárcel_Segovia Centro de Creación, punto de partida al centro de Subterfuge (desde el 6 de febrero hasta el 1 de marzo)

LA CÁRCEL_SEGOVIA CENTRO DE CREACIÓN, PUNTO DE PARTIDA AL CENTRO DE SUBTERFUGE (desde el 6 de febrero hasta el 1 de marzo)

Desde el 6 de febrero hasta el 1 de marzo se podrá viajar desde La Cárcel_Segovia Centro de Creación hasta el centro de Subterfuge. En el trayecto, la obra gráfica y audiovisual producida por esta discográfica referente en el panorama independiente español en sus 25 años de vida.

‘Viaje al centro de Subterfuge (1989-2014)’ es un recorrido por el cuarto de siglo de historia de la compañía. En total, 350 referencias seleccionadas de entre su amplio y variado catálogo. Desde el número cero del fanzine ‘Subterfuge’ que fue el origen de todo, allá por el año 1989 en Madrid, hasta vinilos en 7” y 12” de los grupos que han apadrinado y descubierto para el público, portadas de discos y carteles, entradas, cómics, y también sus producciones audiovisuales.

subter 2

Hitos cronológicos distribuidos por las paredes de la Sala Ex.Presa 2 de La Cárcel_Segovia Centro de Creación ayudan al visitante a comprender la evolución de este sello que no sólo edita discos, sino que también publica comics y libros, produce películas de serie B, documentales, videoclips y bandas sonoras, o recupera ‘Canciones desde la tumba’, esas que corren el peligro de perderse en el olvido.

Bajo su etiqueta se han editado más de mil referencias musicales, de grupos como Australian Blonde, Dover, Sexy Sadie, Los Fresones Rebeldes, Fangoria, Marlango, Najwajean, Killer Barbies, Cycle, Anni B Sweet, Arizona Baby, Neuman, Bravo Fisher o McEnroe.

subter 1

Pero Subterfuge también ha editado la banda sonora de ‘Los lunes al sol’, ‘Asfalto’, ‘Nadie conoce a nadie’, o del espectáculo ‘XXX’ de la Fura del Baus. Spike Lee, Montxo Armendáriz o Isabel Coixet se encuentran entre su nómina de directores de videoclips. Subterfuge Comix, su editorial de cómics, ha ganado el premio del Salón del Comic de Barcelona en 4 ocasiones. Subterfuge ha sido elegida como la mejor compañía discográfica en tres ocasiones por los Premios de la Música, y ha estado nominada a los Grammy.

Más recientemente y a través de su filial Subterfuge Events, también se encarga del booking y el management de las bandas o produce eventos y festivales. Y sigue cerrando acuerdos internacionales para la explotación de su catálogo.

Carlos Galán

Carlos Galán

Subterfuge ha contribuido a crear una escena musical alternativa sólida. Sus creadores, Carlos Galán y Gema del Valle, junto con su equipo, siguen trabajando 25 años después para encontrar la mejor música, siempre reivindicando la independencia y la libertad de criterio.

El sello se ha convertido en una referencia musical, pero también estética, a través de diseños como los que se podrán ver en ‘Viaje al centro de Subterfuge (1989-2014)’, que se puede visitar con entrada libre en horario de miércoles a viernes, de 17:30 a 20:30 h, y sábados y domingos, de 12:00 a 14:00 h y de 17:30 a 20:30 h.

subterfuge

 

[DOSSIER]

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.