Salen a la venta las entradas anticipadas para la edición de octubre de Microteatro en La Cárcel, la última de 2017

SALEN A LA VENTA LAS ENTRADAS ANTICIPADAS PARA LA EDICIÓN DE OCTUBRE DE MICROTEATRO EN LA CÁRCEL, LA ÚLTIMA DE 2017 (6 y 7 de octubre)

La última edición de Microteatro en La Cárcel de 2017 tendrá lugar el viernes 6 de octubre y el sábado 7. Desde el 27 de septiembre se pueden adquirir las entradas anticipadas para ver las seis microobras propuestas para esta edición, a través de la web www.turismodesegovia.com. Lo que se pondrán a la venta mañana serán circuitos completos de las seis microobras, a un precio de 20€, gastos de gestión incluidos. Quien lo prefiera, podrá adquirir las entradas en la taquilla de La Cárcel_Segovia Centro de Creación (Av. Juan Carlos I s/n), a un precio de 3€ por pase de microobra. Podrá elegir cuántas microobras querrá ver. Cada una tiene una duración aproximada de quince minutos.

La taquilla abrirá una hora antes del comienzo de las representaciones, es decir, a las 19:00 h el viernes 6, y a las 18:00 h el sábado 7 de octubre. El viernes se podrán ver seis pases de cada una de las microobras entre las 20:00 y las 23:00 h. Y el sábado, entre las 19:00 y las 22:00 h. El espectador puede elegir a qué hora quiere ver cada una. Es un sistema, por tanto, muy flexible, creado por la asociación Microteatro por Dinero de Madrid, que se traslada a un escenario tan singular como son las celdas de La Cárcel.

Microteatro se lleva realizando en La Cárcel ocho años. Precisamente su creador, Miguel Alcantud, director también en algunas de las series españolas más exitosas como Águila Roja o El Ministerio del tiempo, presenta obra en esta edición de Segovia, Julieta y Julieta.

Las microobras que se podrán ver serán las siguientes:

Celda 1. Una chica especial (contemporáneo). +18 años.
Texto y dirección: Diego Ramírez. Interpretación: Víctor Sevilla y Diego Ramírez.
Sinopsis: Dayana canta en El lagarto rosa, donde esta noche conocerá a Fran. Un inesperado encuentro que cambiará las vidas de ambos para siempre.

 

Celda 2. Blabladad (comedia). + 13 años.
Texto y dirección: Almudena Vázquez. Interpretación: Almudena Vázquez y Ángel Savín.
Sinopsis: Un conductor. Un viaje. Un Opel Astra. La competencia es dura y las plazas limitadas. ¿Conseguirá Marina que su padre la lleve a casa? Solo acepta equipaje de mano…

 

Celda 3. Beso, atrevimiento, verdad (petardeo popero). +13 años.
Texto: Jorge Toledo y Julián Salguero. Dirección: Tinoní Creaciones. Interpretación: Alicia Fernández y Julián Salguero.
Sinopsis: ¿Recuerdas tu primer beso jugando a ese inocente juego de la infancia? ¿Y si ese beso, veinte años después, cambiara todo tu mundo? A él le gustan los chicos y a ella las chicas. ¿O era al revés?

Celda 4. Julieta y Julieta (femenino). +16 años.
Texto y dirección: Miguel Alcantud. Interpretación: Rosana Blanco y Elena Corredera.
Sinopsis: Julieta quiere a Julieta. Julieta, por su parte, cree que quiere a Julieta, pero a ella no le gustan las chicas… ¿qué hará Julieta? ¿Cuál de las dos?

 

 

Celda 5. Harmony. (thriller laboral). +13 años.
Texto y dirección: Jorge Gálvez Recuero. Interpretación: Miriam Marco y Silvia Hernández.
Sinopsis: Bienvenido a Harmony, en breve le atenderá un jurado de evaluación para una entrevista laboral personalizada, sea paciente y recuerde: lo sabemos todo sobre usted.

 

Celda 6. Una escueta historia de amor. (comedia romántica). +13 años.
Texto y dirección: Luis Sánchez-Polack. Interpretación: Cayetana Cabezas y Darío Frías.
Sinopsis: Decía el cineasta Godard que las fases del amor son cuatro: el encuentro, la pasión, la ruptura y el reencuentro. En esta última arranca el relato de Diego y su historia con Ana.

 

[TARJETÓN]

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.