MÁS CINE EN LA CÁRCEL, EL DE LOS CICLOS INTERNACIONALES Y DE CINEASTAS DE HAY FESTIVAL SEGOVIA (del 23 al 27 de septiembre)
Una vez más, La Cárcel_Segovia Centro de Creación proyectará el grueso de la programación cinematográfica de Hay Festival Segovia, el festival de las letras y las ideas que cada año llena de escritores, pensadores, artistas, periodistas, las calles de esta ciudad. Segovia es una de las sedes del festival, junto a Hay-on-Wye original, Kells, Cartagena de Indias, Arequipa y México DF.
Cine de producción israelí, alemana, árabe, iraní-estadounidense, documentales suizos, los cortos seleccionados para acceder a los premios Bafta de la academia británica de cine, y cine de Orson Welles, del que este año se cumple el centenario de su nacimiento. Las producciones de todos estos mercados, cada uno con su idiosincrasia y sus características propias, se podrán ver en la Sala Ex.Presa 1 de La Cárcel, a un precio de 4€. Las entradas se pueden adquirir en la web de Hay Festival Segovia, o en el Centro de Recepción de Visitantes del Acueducto.
Todas las películas son en versión original, con subtítulos al castellano.
Son las siguientes:
23 de septiembre
CICLO DE CINE ÁRABE
Proyección: Asham – Un hombre llamado esperanza
Evento 12 • 18.00h
Maggie Morgan, 2013. Duración: 87 minutos.
Tomando como fondo El Cairo turbulento al borde del cambio, la película presenta seis historias de seis parejas entrelazadas. Todos estos matrimonios giran en torno a la ambición, la frustración y la esperanza y están interconectados en etapas importantes de sus respectivas vidas a través de la figura, nada casual, del vendedor ambulante llamado ‘Esperanza’.
Coorganizado con Casa Árabe
CICLO DE CINE ALEMÁN
Proyección: Finsterworld (Mundo Tenebroso)
Evento 13 • 19.30h
Frauke Finsterwalder, 2013. Duración: 95 minutos.
La historia de Finsterworld se desarrolla en una Alemania atemporal. Es un país en el que siempre brilla el sol, los niños val al colegio de uniforme, los policías se disfrazan de osos y los pedicuros regalan galletitas a sus clientas. Detrás de la belleza de este mundo paralelo, sin embargo, acecha el abismo, y allí hacia donde nos dirigimos.
Co-organizado con el Goethe Institut de Madrid
24 de septiembre
CICLO DE CINE ALEMÁN
Proyección: Die geliebten schwestern (Queridas hermanas)
Evento 18 • 16.00h •
Dominik Graf, 2014. Duración: 134 minutos.
Charlotte von Lengefeld regresa de Weimar a su ciudad natal para alegría de su hermana Caroline, infelizmente casada. Con el telón de fondo de la Revolución Francesa, aparecen en escena personalidades de la cultura alemana de finales del siglo XVIII: entre ellas Friedrich Schiller, el editor Johann Friedrich Cotta y Goethe.
Coorganizado con el Goethe-Institut de Madrid y El Adelantado de Segovia
CONCIERTO: CURRO PIÑANA Y LAS TRES CULTURAS
Evento 20 • 21.00h
Con motivo del 850 aniversario del nacimiento del místico y poeta andalusí Ibn Arabi y del V Centenario de Santa Teresa de Jesús, Casa Árabe programa este concierto flamenco de la mano del cantaor cartagenero Curro Piñana. El programa presenta la adaptación de poemas de ambos autores al flamenco. Acompañan al cantaor Francisco Tornero a la guitarra y Miguel Ángel Orengo a la percusión.
Precio: €5.00 (EUR)
Coorganizado con Casa Árabe
25 de septiembre
CICLO DE CINE ISRAELÍ
Proyección: Misheshu larutz ito (Basado en el libro de David Grossman)
Evento 28 • 16.00h
Oded Davidoff, 2006. Duración: 118 minutos.
Assaf es un joven tímido, que tiene un trabajo de verano en el cual le asignan una tarea imposible de realizar: localizar al dueño de un Labrador perdido, el cual lo encuentra vagando en las calles de la ciudad.
Co-organizado con la Embajada de Israel en España y la colaboración del Ayuntamiento de Segovia y la Fundación Tres Culturas.
CICLO DE DOCUMENTAL SUIZO DE ARQUITECTURA
Proyección: Norman Foster – Construir en Gherkin
Evento 34 • 18.15h. Duración: 89 minutos
El segundo edificio más alto de Londres es, según el arquitecto Norman Foster, ‘radical desde el punto de vista social, técnico arquitectónico y espacial’. La propietaria Swiss Re desea una sede empresarial representativa; la ciudad, un símbolo para la plaza financiera número uno para Europa; y Norman Foster demostrar que lo podía hacer. Un estudio a largo plazo, desde la planificación hasta la inauguración en 2004.
Co-organizado con la Embajada de Suiza en España, en colaboración con Pro Helvetia, Laufen Bathrooms SA, Schindler, Sika y Fundación Arquia
CICLO DE CINE ISRAELÍ
Proyección: Amos Oz – The Nature of Dreams
Evento 39 • 19.45h
Masha Zur Glozman and Yonathan Zur, 2009. Duración: 75 minutos.
Durante dos años las cámaras de este documental han seguido a Amos Oz, escritor considerado como una voz razonable y comprensiva sobre la coexistencia pacífica entre israelíes y palestinos, en viajes y encuentros con colegas y lectores. Oz reflexiona sobre el sionismo y lo que éste ha significado en su vida personal.
Co-organizado con la Embajada de Israel en España y la colaboración del Ayuntamiento de Segovia y la Fundación Tres Culturas
CICLO DE CINE ALEMÁN
Proyección: Zeit Der Kannibalen (Tiempo de Caníbales)
Evento 42 • 20.45h
Johannes Naber, 2014. Duración: 93 minutos.
Como soldados al frente del capitalismo global, tres exitosos asesores de empresa recorren las metrópolis industriales del mundo, para ejecutar aquello que ha sido decidido eficientemente en otro lugares. Una película fría y estridentemente grotesca.
Co-organizado con el Goethe-Institut de Madrid
26 de septiembre
CICLO DE CINE ISRAELÍ
Proyección: Shlichuto shel hamemune al mashabei enosh (‘El viaje del director de recursos humanos’ – basado en el libro de Abraham B. Jehoshua)
Evento 58 • 16.00h •
Eran Riklis y Noah Stollman, 2010. Duración: 103 minutos.
El director de recursos humanos de la mayor panadería de Jerusalén tiene problemas. Se ha separado de su esposa, se ha distanciado de su hija y está atrapado en un trabajo que odia. Cuando una empleada extranjera de la panadería muere en un atentado suicida, un diario local acusa la empresa de falta de humanidad e indiferencia. Se descubre que nadie en la panadería se había dado cuenta de la ausencia de la mujer.
Co-organizado con la Embajada de Israel en España y la colaboración del Ayuntamiento de Segovia y la Fundación Tres Culturas
CICLO DE CINE IRANÍ/USA
Proyección: Rosewater (118 Días)
Evento 67 • 18.00h
Jon Stewart, 2014. Duración: 120 minutos.
Rosewater (11 días en español) es un drama estadounidense escrito y dirigido por Jon Stewart, y basado en el libro Then They Came for Me, de Maziar Bahari y Aimee Molloy. El periodista Maziar Bahari, interpretado por el actor Gael García Bernal, es detenido y brutalmente interrogado en Irán durante más de 100 días, después de realizar una entrevista por la que le acusaron de estar en comunicación con un espía norteamericano. La película será presentada por Maziar Bahari.
Hay Segovia esta proyectando esta película en colaboración con la campaña ‘Periodismo no es un Crimen’ en apoyo a periodistas encarcelados y perseguidos en Irán – más información: http://journalismisnotacrime.me
Agradecimiento a Sierra Affinity por permitir esta proyección.
DOCUMENTAL HOMENAJE ORSON WELLES
Proyección: This is Orson Welles
Evento 74 • 20.00h
Julia y Clara Kuperberg, 2015. Duración: 52 minutos.
El documental repasa y analiza la vida y la carrera de este genial cineasta. Un trabajo producido por TCM, proyectado en el recién terminado Festival de Cannes, y que cuenta con los testimonios de directores como Martin Scorsese y Peter Bogdanovich o críticos como Joseph Mcbride. Presentado por Fernando Rodríguez Lafuente y Aurora Sotelo.
Co-organizado con TCM y con la colaboración del Ayuntamiento de Segovia
Proyección: Buena Vista Social Club
Evento 79 • 22.00h
Wim Wenders, 1999. Duración: 104 minutos.
En 1996, Ry Cooder viajó a Cuba para grabar un álbum con Ibrahim Ferrer y con los músicos que habían colaborado en el disco Buena Vista Social Club (en Cuba conocidos como los super-abuelos). Wenders lo siguió: observó a los músicos en el estudio y rastreó sus vidas en La Habana. Después rodó en Amsterdam, donde la banda dio dos conciertos y, finalmente, en Nueva York, en un recital espectacular en el legendario Carnegie Hall. Nos presenta esta proyección la cineasta Rosa Bosch, productora de la película, que conversa con la periodista Marian Hens.
Co-organizado y producido por AC/E (Acción Cultural Española) con la colaboración de A Contracorriente Films
Domingo, 27 de septiembre
CICLO DE CINE ÁRABE
Proyección: Né Quelque Part (‘Mi tierra’)
Evento 90 • 13.00h
Mohamed Hamidi, 2013. Duración: 87 minutos.
Farid, un joven francés de 26 años, tiene que ir a Argelia para salvar la casa de su padre. De esta forma descubre un país donde jamás ha puesto los pies, y acaba conociendo a una galería de personajes sorprendentes cuyo humor y sencillez van a cambiarlo profundamente. La película, de los mismos productores de Intocable, estuvo en la selección oficial fuera de concurso del Festival de Cannes.
Co-organizado con Casa Árabe
CICLO DE DOCUMENTAL SUIZO DE ARQUITECTURA
Proyección: Un architecte dans le paysage: Georges Descombes
Evento 95 • 15:30h
Carlos López, 2010. Duración: 60 minutos.
Entre paisaje y arte contemporáneo, el trabajo del arquitecto ginebrino Georges Descombes, tiene algo enigmático. El documental muestra los proyectos realizados por Georges Descombes en Suiza y en Europa. El arquitecto nos acompaña por este viaje cinematográfico de descubrimientos, en el que también nos encontramos con otros compañeros de viaje.
Co-organizado con la Embajada de Suiza en España, en colaboración con Pro Helvetia, Laufen Bathrooms SA, Schindler, Sika y Fundación Arquia
Proyección: Bafta Short Film 2014 Nominees
Evento 96 • 16.30h
El British Council, como socio cultural de la British Academy of Film and Television Arts (BAFTA), presenta este programa dedicado a la promoción de los mejores cortometrajes británicos, con una duración total de 120 minutos.
16.30h
Emotional Fusebox
Rachel Tunnard, 2014. Duración: 14 minutos.
Anna vive una vida de ermitaña en el cobertizo del jardín de su madre. A ella le gustaría quedarse allí. Pero su madre tiene otros planes.
16.44h proyección
Three Brothers
Aleem Khan, 2014. Duración: 17 minutos.
Hamed lucha por cuidar de sus hermanos menores cuando su padre les abandona para irse a Pakistán. Una historia basada en hechos reales.
17.01h proyección
Monkey Loves Experiments
Paul Lacoste, 2003. Duración: 52 minutos.
Inspirado por el amor, un mono desorientado cree estar destinado a ir a la luna.
17.53h proyección
Slap
Nick Rowland, 2014. Duración: 25 minutos.
Un boxeador adolescente se ve obligado a aceptar su verdadero yo.
18.18h proyección
The Karman Line
Oscar Sharp, 2014. Duración: 24 minutos.
Una madre contrae una inusual afección que le hace elevarse gradualmente en el aire, mientras su familia lucha por evitarlo.
18.42h proyección
My Dad
Marcus Armitage, 2014. Duración: 6 minutos.
La influencia de un padre empieza a afianzarse en el mundo de un chico joven.
18.48h proyección
Boogaloo and Graham
Ganador del mejor corto de acción
Michael Lennox, 2014. Duración: 9 minutos.
En Belfast, en la década de los 70, dos chicos jóvenes descubren las realidades de la vida con la ayuda de sus pollitos mascotas.
18.57h proyección
The Bigger Picture
Daisy Jacobs, 2014. Duración: 8 minutos.
Personajes animados de tamaño real nos cuentan, en clave de humor negro, la historia de cómo cuidar de un padre que se ha hecho mayor.
Co-organizado con el British Council y BAFTA
LARGOMETRAJE HOMENAJE ORSON WELLES
Proyección: Campanadas a Medianoche
Evento 98 • 19.00h
Orson Welles, 1965. Reparto: Orson Welles, Keith Baxter, John Gielgud, Jeanne Moreau, Margaret Rutherford, Marina Vlady. Duración: 113 minutos.
Íntegramente rodada en España, Campanadas a Medianoche es la última película de Welles en blanco y negro, realizada gracias a la decisión y la valentía del productor español Emiliano Piedra. La película muestra lo mejor del talento de Welles en una adaptación de Falstaff, la traición de un amigo a un hombre bueno, donde además de escribir el guión, Welles es director, actor e incluso encargado del vestuario. Y como telón de fondo, la plaza de Pedraza convertida en escenario de uno de los grandes filmes del siglo XX.
Co-organizado con el Ayuntamiento de Segovia y A Contracorriente Films.