Más teatro infantil para los niños dentro del ciclo ‘Vamos al teatro’ de Titirimundi (desde el 18 de enero)

MÁS TEATRO INFANTIL PARA LOS NIÑOS DENTRO DEL CICLO ‘VAMOS AL TEATRO’ DE TITIRIMUNDI (desde el 18 de enero)

Titirimundi sigue programando teatro para niños en La Cárcel_Segovia Centro de Creación, para que desde su más tierna edad puedan disfrutar de las historias que les cuentan los actores y los títeres, muchas de ellas educativas. Siempre con distintas técnicas teatrales y llenas de imaginación.

El programa para el primer trimestre de 2015 del ciclo ‘Vamos al teatro’ es el siguiente:

Enero:

  • 18 – La Gaviota. ‘El ratoncito Pérez’. A partir de 4 años. 60 minutos.

Info

Un ratoncito llamado Pérez quiere ser actor y entra en una famosa escuela de teatro. Después de divertidas peripecias con los profesores, emocionantes odiseas con un perro y el gato Capuchino, y entrañables momentos con sus amigos Periquita y Tito, conoce al verdadero ratoncito Pérez. Es el momento en que una niña espera su moneda, el ratón va en busca de un diente y el gato
acecha entre las sombras… ¿Quién encontrará a quién?
Una creación sobre uno de los personajes preferidos de la infancia.

  • Sábado 31 – Domingo 1 de febrero: Elfo Teatro. ‘Crónicas del lobo’. A partir de 4 años. 60 minutos.

lobo

Los 7 cabritillos, Caperucita Roja y Los tres cerditos, tres cuentos clásicos narrados aquí por el último lobo de su especie. En la ciudad la gente está muy asustada. Todos dicen haber visto al lobo; unos saltando una tapia, a otros les falta el gato, una niña dice haber perdido su abrigo rojo, otros, que sus aullidos han roto los cristales de su casa. Todos creen haber visto en su ventana esos ojos terroríficos, esas orejas, esos dientes… .pero el lobo está en un bar, apoyado en la barra, contando cuentos de lobos.

Febrero:

  • Sábado 7 – Domingo 8: Los Claveles. ‘Los 7 cabritillos’. A partir de 2 años. 40 minutos.

los 7 cabritillos

Versión del cuento tradicional que nos habla de un bosque donde vivía mamá Cabra con sus siete Cabritos. Los peligros acechan y el miedo, innato en el ser humano, se encarna en la figura del Lobo. Aprender a superarlo es la finalidad de este cuento. Teatro Los Claveles se acerca al universo de infantil respetando su lenguaje y priorizando la fuerza de los sonidos, la música y la imagen.

  • Sábado 21 – Domingo 22: Rodorín. ‘Cachivache de la A a la H’. A partir de 3 años. 60 minutos.

rodorin

Jugar con las palabras. Introducirlas en la pista del aire unas detrás de otras para que broten las historias. Éstas se ordenan por temas, reglas del juego, al azar o por cordial simpatía. Pasa lo mismo con los cachivaches que se aglomeran en el desván, depende que los ordenemos por brillos, por colores, por formas, por antigüedad o por tamaños. Ordenar historias y cachivaches.

Marzo:

  • S7- D8: Teatro Paraíso. ‘Pulgarcito’.  A partir de 6 años. 60 minutos.

pulgarcito

“Premio Festival de Almagro 2014 al mejor espectáculo para niños y jóvenes”. Los clásicos lo son por su capacidad de resultar siempre actuales. “Pulgarcito”
es un cuento en el que un niño menudo e ingenioso salva a todos sus hermanos y a su familia, después de que sus padres desesperados hayan tenido que abandonarlos en el bosque por falta de recursos. Esta adaptación privilegia el tema del abandono contextualizándolo en una situación con paralelismos en la sociedad actual.

  • S28- D29: PTV. ‘Ya está’. A partir de 3 años. 55 minutos.

ya esta

“Hoy aprenderéis a sumar y el día de mañana descifraréis el brillo de una estrella”… Homero, el clásico griego, nos introduce en la escuela de
la Seño, donde la payasa Hula y elpayaso Piojo van a vivir la última etapa de su particular odisea. Con los títeres y con el recuerdo de sus antiguos colegas, hacen una fiesta con más sorpresas de las deseadas y más desastres de los que temían. “La risa es la distancia más corta entre tú y nosotros”.

Abril:

  • S18 – D19: La Canica. ‘El Elefantito’. A partir de 3 años. 50 minutos.

el elefantito

Un pequeño y curioso elefante viaja por la selva para averiguar qué come el cocodrilo. En su camino se encontrará con animales de diversas formas y colores
a los que hará muchas preguntas. Al final comprenderá que, más allá de sus diferencias, todos los animales tienen en común la tierra que habitan, el aire que respiran, el sol que los alumbra” Faldas y bufandas se transforman en árboles, un calcetín y un sombrero en un caracol, un plumero en una gallina, un guante en una mariposa, un pequeño jersey de niño en el elefantito…¿Es un elefantito de verdad? Es teatro.”

Todas las funciones comienzan a las 18:00 h en la Sala Ex.Presa 1 de La Cárcel_Segovia Centro de Creación (Av. Juan Carlos , s/n).

Las entradas ya están a la venta en el CRV (Oficina de Turismo del Acueducto) y en la web de la Central de Reservas a un precio de 5€ para los niños y 7€ para los adultos. También se pueden adquirir desde una hora antes del comienzo de las representaciones en la taquilla de La Cárcel_Segovia Centro de Creación.

Teléfono de la Central de Reservas: 921 46 67 21
Teléfono de Titirimundi: 921 46 60 48

[PROGRAMA COMPLETO]

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.