NUEVA EDICIÓN DE MICROTEATRO EN LA CÁRCEL. LA ÚLTIMA HASTA EL OTOÑO (5 y 6 de mayo)
El jueves 27 de abril se ponen a la venta las entradas para la edición de mayo de Microteatro en La Cárcel, que tendrá lugar el viernes 5 y el sábado 6 de ese mes, de 20:00 a 23:00 h el primer día y de 19:00 a 22:00 h el segundo.
Tres grandes creadores de la Historia protagonizan las tramas de tres de las microobras: Francisco de Goya en una obra de género romántico; Mery Shelley en una comedia gótica; y la escritora y periodista de finales del siglo XIX español y principios del XX Rosario de Acuña en una comedia decimonónica.
Las otras tres microobras son la comedia absurda La consulta de los idiotas; el divertimento lírico-dramático en forma de ópera barroca Humberto de Coslavia o la llamada del deber, que tiene el reto de poner en escena a seis actores; y Enzima de mí, una ‘comedia gástrica’ en la que un estómago se rebela contra su dueño. Propuestas para todos los públicos, por tanto, que se combinan en la última edición de Microteatro en La Cárcel antes del otoño.
Las seis microobras se representan seis veces cada uno de los dos días, consiguiendo así que un mayor número de espectadores puedan disfrutar de las mismas (los pases se interpretan tan solo ante 15 espectadores en las celdas de La Cárcel_Segovia Centro de Creación, a unos centímetros de los actores).
Las entradas se pondrán a la venta on-line en la web de la Central de Reservas de Segovia, www.turismodesegovia.com desde el jueves 27 de abril. Se podrán adquirir circuitos completos para ver las seis microobras por un precio de 20€. Las entradas se pueden adquirir también en la taquilla de La Cárcel el mismo día de las representaciones, a un precio de 3€ por pase de microobra.
Las microobras que se podrán ver serán las siguientes:
Celda 1. Rosario de Acuña (comedia decimonónica). +7 años.
Texto y dirección: José Ignacio Tofé. Interpretación: Silvia Rey (Kiki,el amor se hace y capítulos en Centro Médico, Águila roja, Centro médico…), y Julián Salguero.
Sinopsis: España. Siglo XIX. Las mujeres están subordinadas a los hombres. Rosario de Acuña no se resigna a su destino y conseguirá cambiar la historia.
Celda 2. La abuela de Frankenstein (comedia gótica). +7 años.
Texto: Carlos Atanes (director de cine, escritor y dramaturgo español de larga trayectoria, que colabora a menudo con Lita Echevarría). Dirección: Lita Echeverría. Interpretación: Beatriz Arjona (Biznaga de Plata a la Mejor Actriz de reparto en el Festival de Málaga por Casting junto con el resto de compañeras de reparto; Mejor Actriz en Notodofilmfest 2015 por «Los pies fríos «) y Borja Floü.
Sinopsis: Una tormentosa noche de 1816 la escritora Mary Shelley baja al sótano de su imaginación a dejarle cuatro cosas bien claritas a un ingobernable Víctor Frankenstein.
Celda 3. La consulta de los idiotas (comedia absurda). +7 años.
Texto y dirección: Gracy Jaramago. Interpretación: Avelino Piedad y Víctor Brenes.
Sinopsis: Gómez busca la solución a su infelicidad en la consulta del doctor Rúmulo ¿Pastillas o caramelos? Un monstruo, confeti y el tiempo que nos devora lentamente.
Celda 4. Amor en lienzo (romántica). +7 años.
Texto: Susana Mercado. Dirección: Juan Ángel Melero. Interpretación: Irene Gamell y Juan Ángel Melero.
Sinopsis: Principios del siglo XIX. El estudio del gran maestro Goya acoge a una dama de clase alta que posa para él, pero, ¿y si una de sus mayores obras también fuera uno de sus mayores secretos?
Celda 5. Enzima de mí (comedia gástrica). +16 años.
Texto: J.R. Carralero (guionista de series como Cuestión de sexo). Dirección: Juan Carlos Mestre. Interpretación: JR Carralero y Lavinia Vila.
Sinopsis: ¿Recuerdas tu primera borrachera? Tu estómago, sí. Y esta noche quiere revivirla.
Celda 6. Humberto de Coslavia o la llamada del deber (divertimento lírico-dramático en forma de ópera barroca). +13 años.
Texto y Dirección: Fernando Samper. Interpretación: Alex Parra, Rafa Ordóñez (serie Entre amigos), Elsa Álvaro (serie Entre amigos), Allende Blanco, Fernando Samper y Germán Vigara.
Sinopsis: El apuesto y lánguido príncipe Humberto se debate entre un casamiento de Estado, o el Amor verdadero.
[TARJETÓN]