GRANDES INTÉRPRETES VIAJAN POR DISTINTOS AUTORES, ÉPOCAS Y TEMÁTICAS EN PURO TEATRO 2020
La temporada
2020 del ciclo Puro Teatro de Segovia traerá este año al escenario de la
Sala Julio Michel de La Cárcel_Segovia Centro de Creación grandes figuras como Héctor Alterio, Vicky Peña o Rosario Pardo,
además de una obra escrita y dirigida por dos de las almas de la compañía Ron
La Lá, Álvaro Tato y Yayo Cáceres;
un espectáculo de flamenco; una
coproducción con el Encuentro Mujeres
que Transforman el Mundo; la historia de un preso de Mauthausen contada por su nieta; y, en un lenguaje que une música,
teatro, performance y recital, el concierto/espectáculo de Albert Pla.
La programación de la nueva temporada, que comienza el
24 de enero, ha sido presentada hoy por la alcaldesa de la ciudad, Clara Luquero, la concejala de Cultura,
Gina Aguiar, y la actriz Rosario Pardo, que el 18 de abril
cerrará el ciclo con un trabajo que le ha valido el Premio Lorca 2019 a la Mejor
Interpretación Femenina, Los días de la
nieve, en el que se pone en la piel de Josefina Manresa, el amor de Miguel
Hernández.
Las funciones comenzarán a las 20:30 h, a excepción del concierto de Albert Pla, que lo hará a las 21:00 h. Ya se pueden adquirir las entradas para verlas, a un precio de 12 euros en la Central de Reservas de Segovia (Centro de Recepción de Visitantes del Azoguejo / www.turismodesegovia.com). El Bar Santana se encarga de distribuir las entradas de Albert Pla, a 18 euros.
Las obras de la temporada 2020 de Puro Teatro son:
24 de Enero. MAUTHAUSEN.
La voz de mi abuelo. +14 años
Testimonio real de Manuel
Díaz, superviviente del campo de concrentración ubicado en Austria, a quien da
vida su nieta, Inma González. La obra es un canto a la vida, a la fortaleza del
ser humano, a la solidaridad y al humor como una estrategia, literal, de
supervivencia. Premio al Mejor Espectáculo en la Feria de Ciudad Rodrigo 2019 y
Premio al Mejor Espectáculo y Mejor Texto en el Festival TOC 2019. La dirección
y la dramaturgia son de Pilar G. Almansa.
25 de Enero. Como
hace 3.000 años. +16 años.
Un espectáculo soberbio y
personal de Héctor Alterio, que regresa a los escenarios para dar vida a León
Felipe recién cumplidos 50 años de su muerte. Para él, Alterio ha seleccionado textos
que no tienen un denominador común, pero que manifiestan unos sentimientos
compartidos con el autor. En cada ciudad Alterio interpreta los poemas de una
forma distinta, de modo que cada espectáculo es único. Le acompaña a la
guitarra José Luis Merlín.
21 de febrero. Todas
hieren y una mata. +14 años.
Propuesta del dramaturgo y
el director de Ron La Lá, Álvaro Tato y Yayo Cáceres, que mantiene la agilidad,
el humor, y también, el puente que tiende la compañía entre los lenguajes y las
temáticas del Siglo de Oro y la actualidad. Comedia de amoríos que materializa
el refrán latino que da lugar al título: las flechas hieren al que las recibe,
pero también lo llenan de sabiduría y lucidez.
22 de febrero. Concierto de Albert Pla. +18 años
Este artista único, músico,
actor, dramaturgo, performer, payaso, convierte cualquier platea en un
escenario donde teatralizar sus canciones y conseguir un espectáculo de una
poética inusual y electrizante. Llega a Segovia de la mano de Producciones
Santana, que colabora con el Ayuntamiento.
20 de marzo. La
memoria del aire. +14 años.
Propuesta multidisciplinar
en la que la guitarra del maestro José Luis Montón, el baile de Cristina
Benítez y el cante de Inma “La Carbonera” dialogan con creaciones
audiovisuales. Espectáculo de flamenco intimista, lleno de fuerza y sinceridad
que ahonda en la memoria de lo que cada uno fue o buscaba ser.
22 de marzo. 27
modos de agarrar una escoba. + 16 años.
En co-producción con el
Encuentro Mujeres que transforman el mundo, esta propuesta conjunta de Susana
Gómez y Rosa Manteiga gira en torno a un objeto como la escoba, símbolo de
sometimiento femenino al entorno doméstico pero también de mujeres libres y
misteriosas. Viaje basado en textos de diferentes autoras que propone un giro
en los roles sociales.
17 de abril. En
casa. El monólogo de Homebody/Kabul. +14 años.
Leyendo una guía turística de
Kabul, una mujer nos invita a acompañarla en un viaje que ella misma inició
hace ya tiempo, a ser testimonios de un naufragio personal y colectivo. Con
humor y con rigor. Primera parte de la obra Homebody/Kabul
que Tony Kushner (Premio Pulitzer 1992) estrenó tras los atentados del 11S con
gran polémica, dirigida en España por Mario Gas e interpretada por Vicky Peña. Por
el montaje completo estrenado en 2007 la actriz recibió el Premio Max a la
mejor Actriz.
18 de abril. Los
días de la nieve. +14 años
Obra escrita por Alberto Conejero inspirada en las memorias y la correspondencia que Josefina Manresa intercambia con su amor, Miguel Hernández. A partir de éstas, Conejero arma una historia contemporánea con la que el espectador actual puede identificarse. Premios Lorca 2019 a Mejor Intérprete Femenina y Mejor Autoría Teatral.
[PROGRAMA]