PROYECTOS SELECCIONADOS CONVOCATORIA ‘GALERÍAS II’

PROYECTOS SELECCIONADOS CONVOCATORIA  ‘GALERÍAS II’

25+2 propuestas de intervención para 25+2 celdas y espacios de La Cárcel_Segovia Centro de Creación, que inaugura su galería izquierda como espacio expositivo. Los 25 proyectos han sido los seleccionados dentro de un concurso convocado por el Ayuntamiento de Segovia con el objetivo de fomentar la creación contemporánea, tanto de artistas consagrados como emergentes, de Segovia como de fuera de la ciudad, que se dan la mano para ofrecer su trabajo al público. El resultado, esta exposición Galerías, que le invitamos a disfrutar.

Artistas de Galerías

Proyectos:

José Luis López Saura (Madrid, 1956)
Aire de Libertad, 2014
Acrílico y plástico mate sobre superficie sin tratar

Pintura en ángulo mágico. Anamorfosis-trampantojo.

Celda 1.1_Aire de libertad

Celda 1.2_Kampuchea S_21Rebeca Izquierdo Valladolid, 1981 (Dirección e interpretación)
Manuel Porcar Burriana, 1985 (Audiovisual)
Kampuchea S-21, 2012
Pieza escénica breve de teatro físico (7 minutos)

La belleza y el horror que conviven en todas las sociedades. El centro de detención y torturas S-21 de Camboya, donde se calcula que sobrevivieron sólo 7 personas de las 14.000 recluidas durante el genocidio camboyano (1975-79).

Pilar Álvarez (Santander, 1982)
Zsshhh, 2014
Vídeo-instalación

Abrumada por los silbidos, piropos y besos que me lanzaban los hombres en el malecón de La Habana, les propuse grabar en un vídeo su mejor “artillería seductora”.

Celda 1.3_Zsshhh

Celda 1.4_Music BoxGema Márquez (Madrid, 1970)
Daniel Muñoz (Artomático). Madrid, 1969
Music Box, 2013
Flamenco para enchufar (duración: 20 minutos).

La jondura del fandango flamenco llevada a lo conceptual, haciendo de “Music Box” el pequeño espacio donde música y danza suceden. Estrenado como Insert coin to Fandango! en el I Certamen de Microdanza de Madrid.

 

Celda 1.5_Jardín de luzCésar de las Heras (Segovia, 1966)
Jardín de luz, 2014
Hierro, látex, césped, tela y luz y palabras

Propuesta multidisciplinar de poesía interpretada, música, escultura y artes escénicas que invita a sentarse y sentir este espacio único creado por las esculturas de luz.

 

 

 

Colectivo KM2 (Kilian Ramiro, P. Mallorca, 1982. María Jesús Pueller, S. Chile, 1988. Marta Ramiro, Madrid, 1986)
Desarmando el mundo
Instalación multidisciplinar

Instrumentos de uso bélico transformados en utensilios practicables, creando una instancia de interacción, lectura, juego, diálogo y descubrimientos. Se plantea qué podrían haber contenido estos objetos en lugar de artefactos de muerte y destrucción.

Celda 1.6_Desarmando el mundo

José Luis López Saura (Madrid, 1956)
La mirilla – Boris Karloff – ‘The Creature’
Acrílico sobre tabla

Mirilla Boris Karloff_The creature

Andrés Sánchez (Ávila, 1984)
Paseo mental, 2014
Intervención sonoropoética

Nuestra mente nunca calla. Utilizando el arte de la poética queremos convertir el mundanal ruido en un de ceteris pacem, una paz artística que permita al espectador evadirse de sus propias voces.

Celda 1.7_Paseo mental

Celda 2.1_Un jardin soñadoEloísa Sanz (Soria, 1952)
Un jardín soñado
Pintura técnica mixta sobre tela, metacrilato, ramajes yertos y sonido

Espacio-paisaje interpretado, jardín soñado, que no real. Maraña de líneas y volúmenes que rompen la estética de la pintura y crean la idealización de un paisaje en una celda carcelaria.

 

 

 

Carlos Sanz (Soria, 1960) 
Eduardo Taliente (banda sonora)
Fredo
Intervención de 3 sentidos

Instalación para ser vista desde el exterior de la celda, a través del hueco que deja la puerta entreabierta.
La cárcel de Segovia es frío. Esta propuesta produce una intensa sensación de frío, olvido y muerte en el caos de una nevada en el interior de una celda.

Celda 2.2_Fredo

Carmen Galán (Segovia, 1974)
Intramuros
Mobiliario usado, pintura en spray y plástica

La prisión es incapaz de limitar el pensamiento, la imaginación o la expresión de un ser humano, que se extrapola a lo más inmediato y significativo: el propio espacio.

Celda 2.3_Intramuros

Celda 2.4_PASKemê (Murcia, 1983)
PAS, 2014
Instalación artística

Una celda donde se encuentra suspendido un vestido de novia, transmisor de cientos de historias individuales y universales, que configuran un camino del que surgimos, como de un capullo, necesariamente distintos.

 

 

 

 

Los Iturbide (Nicolas Benac, Enghien les Bains, 1980. Carlos Givaja, Segovia, 1979. Daniel Marazuela Segovia, 1976)
Lo que crece dentro
Instalación de vídeo, escultura de tuberías y objetos del bosque

Tributo a las mujeres presas. Mostramos su belleza, aunque hayan envejecido. Que se vea, como consuelo, que el mundo del hombre no perdurará, tomado por extensiones híbridas.

Celda 2.5_Lo que crece dentro

David Latorre (Huesca, 1973)
Entre dos mundos, prisionero y familiar
Hierro, neón, vidrio, elementos eléctricos

Un locutorio es un mundo dividido en dos. La obra cuestiona la morfología y los usos de determinados espacios. Es parte del proyecto ‘Escenarios de conducta’, que propone reconvertir los recintos penitenciarios en desuso.

Celda 2.6_Entre dos mundos prisionero y familiar

Celda 2.7_Una vida encerradoQ.NØ Arquitectos (Javier de Andrés. Fernando Garví. Miguel Rivilla. Segovia, 1985)
Una vida encerrado
Pintura y objetos reales

La vida de un preso en seis situaciones:
1.- LECTURA
2.- BIS A BIS
3.- ENTRETENIMIENTO
4.- ENTRENAMIENTO
5.- DERRUMBE
6.- FINAL.

 

 

Carla Cañellas (Valencia, 1982)
Detenidos (Espacio de libertad), 2014
Dibujo de grafito directo sobre muro y archivo sonoro

La situación de paro como analogía del estado de arresto que origina, reflexión sobre las modificaciones íntimas que origina en la cotidianidad del ciudadano. Los rostros y voces pertenecen a personas entrevistadas en 2014 en oficinas del SEPE de Madrid y Valencia.

Celda 2.8_Detenidos espacio de libertad

Celda 2.9_ConexionesAntonio de Frutos (Segovia, 1985)
Conexiones, 2014
Hierro y madera

Diálogo entre dos vanos. Espacio de reflexión que posibilita al visitante experimentar un espacio que narra historias, pero que permite, a su vez, soñar. La estructura permite contemplar las vistas al exterior, imagen que los habitantes de esas celdas jamás pudieron disfrutar.

 

 

 

Alba Gil Lobo (Segovia, 1986)
Sueños encarcelados, 2014
3.300 post-its amarillos y azules

En ocasiones nosotros mismos ponemos rejas a nuestros sueños. Somos una celda para ellos. Esta obra está dedicada a esos sueños. Se invita al visitante a que escriba esos anhelos en los post-its y reflexione sobre ellos.

Celda 2.10_Sueños encarcelados

Celda 2.11_UbicuidadMariana Cantero (Segovia, 1983)
Ubicuidad
Vinilo, resina, tinta, acetato, papel fotográfico. Estructura de metal y metacrilato

Decir ‘proyecto’ es decir ‘proyecto de algo que aún no está’. Pero está. La imagen del agua se vuelve en su otra imagen aquello que no es. Y, en consecuencia, es. Parte de una serie de proyectos llamada ‘ubicuidades’.

 

 

Celda 2.12_Árbol nómadaIván Montero (Salamanca, 1972)
Árbol nómada
Materiales reciclados de madera y policromados

En la Selva de Veracruz (México), unos árboles clavan lianas en la tierra, haciendo brotar nuevas ramas o árboles. El árbol madre muere pero se
ha transformado en otros árboles. Nómadas que siempre se van, nómadas que siempre se quedan.

 

 

 

Diego G
Borrar excavadoras
Excavadoras de PVC, 4 atriles de pie, 4 marcos y letras de vinilo

La excavadora como herramienta para construir, pero también para derribar muros. Transformada en goma de borrar, nos sirve para hacer desaparecer esas normas que no terminan de estar bien y construir una sociedad más coherente.

Celda 2.13_Borrar excavadoras

Víctor Solanas-Díaz (Tolosa, 1977)
Neither, 2007 / 2013
Cinta señalizadora, intervención

Espacio plastificado que invita a la reflexion sobre la deformación de la realidad, del tiempo y del espacio que el enclaustramiento de las celdas produce. Las diagonales amarillas y negras son tomadas como píxeles y como códigos binarios, consiguiéndose un efecto óptico de profundidad y movimiento constante.

Celda 2.14_Neither

Celda 2.15_Suelo de cristalFrancisco Guerra (Belmonte, 1981)
Suelo de cristal
Trampantojo de pintura acrílica

Para verlo correctamente, situarse sobre la marca y cerrar un ojo.
Pintura con efecto 3D que representa un suelo de cristal roto, simulando estar en lo alto de una torre donde se aprecian rascacielos y edificios a los pies del espectador.

 

 

Raúl Marcos (Segovia, 1976)
Un chant d´amour, 2014
Instalación y vídeo

Mantener la puerta cerrada una vez dentro, para disfrutar mejor de la propuesta
Un fragmento del cortometraje Un chant d´amour de Jean Genet y textos sobre su estancia en la cárcel sobre una cama. Cuestionamiento provocador, obsceno y atrevido de la dominación de los cuerpos y la diversidad humana que se implanta en la prisión.

Celda 2.16_Un chant d´amour

Alicia Sen (dirección del proyecto). Segovia, 1982
Juan Barte (fotografías) 
La cara B del arte
Fotografía, lienzo, pintura, papel y cuerda

Liberar el otro lado de la obra, con sus nombres e informaciones a modo de cartela. Mirar detrás. Reconocer el soporte. Reconocimiento de todo lo que hace posible que exista el arte. Reconocer la capacidad liberadora de su magia.

Celda 2.17_La cara B del arte

Alegría y Piñero (Alegría Castillo, Córdoba, 1985. Jose Antonio Sánchez, Cádiz, 1975)
Friso, 2014
Madera y escayola

Al abrir y cerrar la puerta, ésta produce una sombra que recorre el friso, haciendo visible un perfil que pronuncia un texto mudo. La obra exige una mirada sinestésica que fuerza al espectador a palpar el sonido con la mirada.

Celda 2.18_Friso

Galería_LevitaciónGonzalo Mayoral (Madrid, 1967)
Levitación
Roca flotante

No hay mayor condena que el castigo inútil de transportar una roca hasta lo alto de la montaña, desde donde caerá de nuevo. Una roca que pende sobre nuestras cabezas.

 

 

 

 
[PROGRAMA]

22 Respuestas a PROYECTOS SELECCIONADOS CONVOCATORIA ‘GALERÍAS II’

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.