SEGOJAZZ, EL ÚLTIMO FIN DE SEMANA DE NOVIEMBRE EN LA CÁRCEL (del 27 al 29 de noviembre)
Del 27 al 29 de noviembre, el Ayuntamiento de Segovia, a través de su Concejalía de Cultura, vuelve a programar un exquisito fin de semana para los amantes del jazz. Durante esos tres días, el de la Sala Ex.Presa 1 de La Cárcel_Segovia Centro de Creación se convertirá en uno de los más grandes escenarios dedicados al género, gracias a la actuación sobre sus tablas de dos de los mejores representantes del jazz español del momento, a la guitarra y a la voz, y de un gran dúo cubano.
El guitarrista y compositor español Chema Sáiz, junto con su formación de gala en el Chema Sáiz Cuarteto (Gustavo Díaz al saxo alto, Ander García al contrabajo y Alberto Brenes a la batería), abrirá el programa de Segojazz el viernes, 27 de noviembre.
De formación musical clásica, la crítica especializada destaca de él, por encima de otras cualidades como su técnica extraordinaria o su inmensa cultura musical, su total libertad a la hora de atacar las composiciones. Además de girar por escenarios nacionales e internacionales con su propia formación, Sáiz ha trabajado con figuras como Lou Bennet, Frank Lacy, Antonio Serrano, Bobby Martínez, Abdú Salím, Bob Mover, Jeff Gordon, Charles Schneider, Dominique Di Piazza, Bill Saxton, Uffe Markussen, Greg Bandy o Chano Domínguez. Ha participado en la grabación del Trío Album, de 2006, y En be-bop y en directo, y ha formado parte del quintento de Jorge Pardo y José Luis Gutiérrez.
El sábado 28 de noviembre, una de las voces más reconocibles del reciente jazz español se hará la dueña del escenario. Paula Bas será acompañada del piano de Pablo Gutiérrez, el contrabajo de Toño Miguel y la batería de Dani García.
Hija de uno de los emblemas del jazz español, Vlady Bas, Paula posee una completa formación musical, no sólo en el campo vocal, sino también en la flauta, la música de cámara y el piano. Ha actuado junto a lo más granado del jazz patrio, con nombres como Iñaki Salvador, Perico Sambeat, Jorge Pardo, Chano Domínguez, Joaquín Chacón o Marcelo Rossa. Pero también en festivales como el Umbria Jazz de Perugia o el Modena Jazz Festival. En las III Jornadas de Jazz de Madrid recibió una mención especial.
Su voz ha trascendido las tablas de los cafés y teatros para trasladarse a otros ámbitos, como el cinematográfico (aparece en películas como La ley del deseo de Almodóvar o en las animadas Hércules, El Rey León 2 o Mulán), o la moda (cantó en directo en el desfile otoño-invierno de Roberto Verino celebrado en el Museo Nacional Antropológico de Madrid en el año 2000).
Y el domingo 29 de noviembre, el gran pianista cubano José María Vitier vuelve a los escenarios segovianos tras el concierto extraordinario que ofreció en el mes de octubre dentro de la festividad de San Frutos. En esta ocasión no actuará en solitario, sino acompañado de uno de los grandes músicos cubanos, Abel Acosta, que apoyará con su contrabajo y su percusión afrocubana las notas que salgan del piano de Vitier. Entre los dos protagonizarán una fusión entre el jazz y los sones cubanos, tradicionales y actuales, cultos y populares, con total libertad y sin ningún prejuicio.
Todas las actuaciones comienzan a las 20:30h. Las entradas para poder acceder a estos tres conciertos se podrán adquirir desde mañana en la Central de Reservas de Segovia (www.turismodesegovia.com / Centro de Recepción de Visitantes de la Plaza del Azoguejo de Segovia). Tienen un precio de 6€.
En la realización de Segojazz colaboran la Fundación Don Juan de Borbón, el Conservatorio Profesional de Música de Segovia y la Concejalía de Patrimonio y Turismo del Ayuntamiento.
[FOLLETO]
Actividades paralelas
Como actividades que no están incluidas en el programa de Segojazz, pero que se celebran en la ciudad de Segovia durante esos días, y que son afines a este género y a la música en general, están:
El jueves, 26 de noviembre, a las 19:30 h
Presentación del libro Contar la música por parte de su autor, Jesús Ruiz Mantilla.
Será en la Librería Intempestivos
Reseña del libro: http://bit.ly/1Xa6dnN
Ruiz Mantilla acaba de recibir el Premio Fernando Quiñones por su última novela, ‘Hotel Transición’.
El lunes, 30 de noviembre, a las 19:30 h
Lectura de poesías de Fina García Marruz
En La Alhóndiga de Segovia (Plaza de La Alhóndiga, s/n).
De la lectura se encargará el actor cubano Vladimir Cruz (Fresa y Chocolate), que irá acompañado de José María Vitier, hijo de Fina García Marruz, y que sí actúa en Segojazz, el domingo 29 de noviembre junto a Abel Acosta.
2 Respuestas a Segojazz, el último fin de semana de noviembre en La Cárcel (del 27 al 29 de noviembre)