Segovia se estrena como sede oficial de PHotoEspaña con la exposición ‘Carlos Saura. España años 50’, que se podrá ver en La Cárcel desde el 7 de junio

SEGOVIA SE ESTRENA COMO SEDE OFICIAL DE PHOTOESPAÑA CON LA EXPOSICIÓN ‘CARLOS SAURA. ESPAÑA AÑOS 50’, QUE SE PODRÁ VER EN LA CÁRCEL DESDE EL 7 DE JUNIO

Segovia será por primera vez una de las sedes oficiales de PHotoEspaña, el Festival internacional de fotografía y artes visuales que este año cumple su XIX edición. Y se estrenará con una exposición de las fotografías tomadas en los años 50 por Carlos Saura, dentro de la sección oficial del festival.

saura 1

Una de las fotografías de Carlos Saura que se podrán ver en la exposición

Este año PHotoEspaña se centra en la fotografía europea, desde sus inicios hasta el momento actual, y mostrará a través de sus 94 exposiciones y otras actividades las confluencias, bifurcaciones y contraposiciones del medio fotográfico en este territorio, recogiendo visiones transversales, propuestas contextualizadotas y temáticas. Es en este último apartado donde se encuadra la exposición Carlos Saura. España años 50, que se podrá ver en las galerías de La Cárcel_Segovia Centro de Creación desde el 7 de junio hasta el 31 de julio. Segovia se convierte así en la única sede oficial de Castilla y León, y se une a Murcia, Alcalá de Henares, Alcobendas, Lanzarote y Zaragoza, Castilla la Mancha como sede en bloque de una Comunidad Autónoma y Madrid como sede central, en España. Además, en Europa, PHotoEspaña estará presente en museos y festivales de Bratislava, Chalon Sur Saône, Dublín, Estambul, Helsinki, Londres, Moscú, París, Riga, Roterdam y Varsovia.

Más conocido por su faceta como director de cine, Saura también ha desarrollado a lo largo de la vida un trabajo como fotógrafo, guionista o escritor. De hecho, antes que dedicarse al séptimo arte, lo hizo al octavo, de manera temprana y profesional.

Expone por primera vez sus fotografías con 19 años, en la Real Sociedad Fotográfica de Madrid. Posteriormente lo nombran fotógrafo oficial de los Festivales de Música y Danza de Granada y Santander, y decide abandonar sus estudios de Ingeniería para dedicarse a la fotografía. En esos años 50 recorre Andalucía y Castilla y realiza la serie Pueblos y gentes de España para un libro que nunca publicará. En 1959 le llega una oferta para incorporarse a la revista París-Match, el sueño de cualquier fotógrafo. En España una de sus imágenes se había publicado en la portada del diario ABC. Pero ya en 1957 había realizado un documental sobre Cuenca, en el mismo 59 su primer largometraje, Los Golfos, y finalmente el cine se impuso.

Sin embargo, nunca abandonó su faceta como fotógrafo. A las primeras fotografías sobre las costumbres y las personas de diferentes puntos del país, añade autorretratos, retratos de su familia, paisajes, plasmaciones de sus rodajes, o fotografías coloreadas que denomina fotosaurios. Y sigue exponiendo a lo largo de los años. En 1964 en el Círculo de Bellas Artes junto con Ramón Masats; en 1999 en el Centro Andaluz de Fotografía de Almería (Fotografía digital 1ª parte); y en 2000 en el Cercle d´Art de Barcelona (Años de juventud -1949-1962).

En la exposición Carlos Saura. España años 50 se van a poder ver 92 imágenes de las series Pueblos y gentes de España. Castilla la Mancha, y en especial la ciudad de Cuenca o la matanza del cerdo de Cañete, las novilladas en la Zarzuela, la ciudad de Sanabria, la ciudad de Madrid, sus salas de baile y sus gentes, las fiestas de Valencia, el Mediterráneo y Andalucía son los escenarios que recorrerá la muestra. Por un lado, una España pobre y gris, pero por otro, una España que exteriorizaba su alegría en sus costumbres.

La exposición, patrocinada en Segovia por la empresa de materiales de construcción La Paloma Segoviana, está comisariada por Oliva María Rubio, que ya fue comisaria general de PHotoEspaña entre 2001 y 2003 y que ha participado en jurados de concursos de fotografía en Essen, París o Londres. Rubio es directora artística de La Fábrica, organizadora de PHotoEspaña.

Horario: de miércoles a domingo, de 12:00 a 14:00 h y de 18:00 a 21:00 h.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.