SELECCIONADOS LOS 25 PROYECTOS QUE SE REALIZARÁN DENTRO DE LA VI CONVOCATORIA DE GALERÍAS PARA INTERVENIR LAS CELDAS DE LA CÁRCEL
Ya se conocen los 25 proyectos de intervención artística de las celdas de La Cárcel_Segovia Centro de Creación que se podrán ver desde mediados de septiembre en este espacio, dentro de la VI edición de Galerías. Tras la deliberación del jurado compuesto por la profesora de Arte en la ESAD Casa de los Picos María Catalina Arcones; Romina Canna, la Doctora en arquitectura y coordinadora del Laboratorio de Diseño d-Fab de IE University Romina canna, el fotógrafo Germán Gómez; la Historiadora del Arte y gestora cultural Alicia Sen y la escultora contemporánea Pilar Vicente de Foronda el pasado 25 de julio, éstos han decidido que los proyectos que deben exponerse en Galerías VI son:
Dentro de la categoría de artistas segovianos de hasta 35 años:
- Libertad encarcelada, de Irene Morato Marqués y Hugo Martín Isabel. Micro-obra teatral inspirada en el paso de Luis Cernuda por Segovia, reflexión sobre la necesidad de la libertad sexual.
- La mujer muerta, de Lucía Contreras Montalvo. Una mirada hacia la ecología y el género.
- Bienvenida a casa amor, de Amalfy Fuenmayor Noriega. Recuerdo a Ana Orantes, víctima de violencia de género.
- Cicatrices por elección propia, de Clara Soto Heredero. Cuerdas de tender la ropa en las que no hay precisamente ropa.
Dentro de la categoría que engloba al resto de los artistas:
- 28 días – 1/28 diciembre, de Germán Sinova. Diálogo entre 28 imágenes, vídeo y música.
- Mecer, de Davide Lionetti. Un nuevo tipo de silla para que los espectadores pedan pensar sobre ellos mismos y la humanidad
- Enclosed Garden, de Abel Loureda Fernández. 48 flores en tubos de ensayo marchitándose lentamente al lado de su fotografía.
- Variaciones de trama, de Andrea Hauer. Desarrollo de una idea en cinco pasos/obras tomando como base declaraciones de la trama Gürtel.
- Dentro/Fuera, de Virginia Rivas. Pausa dentro del caos acústico, acercamiento al paisaje sonoro de algunos lugares del territorio europeo.
- Campo de pólvora, de Gael Zamora Lacasta. Cientos de cartuchos se extienden por el suelo como un gran campo de flores que el espectador puede recorrer. Una auténtica ‘explosión de color’.
- Libertad, de Mª del Rosario García Gómez (Sarogargo). Canto a la libertad a través de mariposas y pensamientos.
- Mesa de trabajo, de Santiago Huertas Duque. Mesa de trabajo que es refugio de la memoria y motor creativo. Reflexión sobre la mediación en la explicación de una obra de arte.
- Fantasmas de hormigón, de Nadine O’Garra. Trabajo fotográfico de esculturas de cemento dejadas por los edificios abandonados de la crisis.
- Marcos, de Cristian Bertón. Ocho marcos de madera enmarcan un texto impreso.
- Trofeos de caza, de Mª del Prado Sobrino de Toro. Denuncia de la violencia de género.
- Voyeur, de ARTE-DESGENERADO (Antonio Ferrer y Helga M.Pallarés). 25 fotografías que solo se pueden ver por una ventanilla.
- Time of exposure, de Tanja Blanco Prieto. El único cambio que evidencia el paso del tiempo es la luz que se cuela por la ventana.
- Oficina de Donaciones de Historias de Amor, de Clara García Fraile. Oficina que recoge historias de amor para transferirlas a personas que las necesiten.
- La llorona, de Sandrine Moukagni. Reescritura de la suerte de La Llorona y universalización del personaje.
- Pequeña estancia, de Isabel de Valdenebro. Arquitectura efímera, habitar el cuerpo de otro.
- Celda fronteriza, de María Cerón Madrigal. La celda se convierte en una cárcel en la que todos estamos video-vigilados.
- Odiosis Corpus, de Colectivo Austral (Laia Castells Bartra, Carla Pereyra y Mariana Abrantes). Las manifestaciones físicas del aburrimiento en distintos cuerpos humanos.
- Canción de cuna para dormir a un preso, de Coco Moya. Una nana en 48 movimientos activados por el espectador al tocar el agua de 48 recipientes.
- IRL (In Real Life), de Amanda Bouzada Novoa y Paula Jiménez Jiménez. Instalación virtual que permite habitar al menos cinco espacios distintos y experimentar atmósferas ajenas a la física.
- Ensayo sobre la promenade, de Marcos Calvari. Pabellón efímero translúcido por el que el público puede pasear.
Los proyectos fueron presentados dentro de la convocatoria abierta por el Ayuntamiento de Segovia de la presente convocatoria. Se han presentado un total de 148 proyectos, de los que 20 pertenecían a artistas segovianos menores de 35 años y 128 a otros artistas.
Los seleccionados recibirán un premio de 600€, y el Ayuntamiento les costeará el gasto de los materiales que precisen adquirir o alquilar para ejecutar su proyecto, hasta un importe de 500€.
Galerías es una de las citas con el arte más importantes del calendario cultural segoviano, que sin embargo, trasciende estos límites para convertirse en una convocatoria de carácter nacional e internacional. A la presente convocatoria se han presentado proyectos de España y de otros países de Europa, como Croacia, Francia o Italia. Los artistas destacan del proyecto lo inspirador de un espacio como La Cárcel, el elevado número de propuestas que se seleccionan y la convivencia de autores de distintas edades, procedencia y trayectoria profesional.
El Ayuntamiento de Segovia quiere felicitar a todos los participantes, hayan sido seleccionados o no, y darles las gracias por el interés mostrado.
[PROGRAMA]