TEATRO INFANTIL EN TORNO A LOS CLÁSICOS EN VAMOS AL TEATRO DEL PRIMER TRIMESTRE
Ya os podemos decir cuáles serán las obras que el festival Titirimundi propone para el público familiar entre los meses de enero y marzo.
Son estas:
26 y 27 de enero
Los Tres Cerditos
Estrella Teatro
60’
+3 años
18:00 h
7 €
Los payasos Coscorrito y Cuchufleta se disponen a contar el cuento de Los Tres Cerditos. Cada cerdito tiene una personalidad y esto se refleja en la forma en que deciden construir su nueva casa, en la que se protegerán del acecho del temible lobo feroz, ¿o no tan feroz?
9 y 10 de febrero
Blanca Nieves
Luna Teatro
50’
+3 años
18:00 h
7 €
Blancanieves se ve empujada a huir del palacio perseguida por la furia envidiosa de la madrastra. Es acogida por unos enanitos que le ofrecen protección. Engañada por una bruja prueba una manzana envenenada y cae en un sueño mortal. Príncipes de todo el mundo acuden a despertarla con un beso, pero ninguno lo logra. ¿Por qué?
23 y 24 de febrero
La Gallina Azul
Cía Tanxarina
50’
+3 años
18:00 h
7 €
Lourenzo tiene una gallina azul con cinco plumas rojas en el ala derecha. Una gallina muy bonita y muy rara ¡que pone huevos de colores! Además, no dice «cacaracá» como las otras gallinas, sino que dice «cocorocó».
Y esto tiene preocupadas a las autoridades. La gallina azul es un espectáculo que habla de la diversidad y de la solidaridad. Va destinado a público infantil y familiar, y se emplean en él diversas técnicas de manipulación de muñecos, trabajo actoral, música y canciones.
9 y 10 de marzo
La Vuelta al Mundo en 80 días
Mutis
50’
+6 años
18:00 h
7 €
Año 1872. Phileas Fogg, un misterioso y rico caballero de Londres, apuesta con sus colegas del Reform Club la mitad de su fortuna a que dará la vuelta al mundo en menos de ochenta días. Acompañado de su sirviente, Passepartout, al que acaba de contratar, se lanza a un viaje lleno de aventuras.
30 y 31 de marzo
La muerte de Don Cristóbal
Pelele
50’
+3 años
18:00 h
7 €
Avaro, feo, malo y sin escrúpulos, Don Cristóbal solo vive para seguir aumentando su ya considerable fortuna. Pero su sirvienta, pobre, celosa y muchísimo mas fea va a inventar mil y una artimañas para asesinarle, cortarle en pedacitos y hacerse, por fin, con su inmensa fortuna.
Siguiendo la técnica tradicional del títere mediterráneo, pero incluyendo un ritmo y estética mas cercana al dibujo animado, La muerte de Don Cristóbal nos cuenta la historia universal de la voluntad de vivir, donde el humor, la energía y la caricatura trascienden el miedo y la violencia.
Ya se pueden adquirir las entradas en www.turismodesegovia.com.
2 Respuestas a Teatro infantil en torno a los clásicos en Vamos al Teatro del primer trimestre